Meri Pita se pasa al grupo mixto y Podemos se queda sin representación canaria en el Congreso
La diputada ha presentado un escrito en el que explica que su decisión se debe a «la deriva orgánica» del partid, con el que se muestra muy dura y al que censura por no ser una organización «ni democrática ni plurinacional»
La diputada de Unidas Podemos Meri Pita ha comunicado su intención de abandonar el grupo parlamentario confederal y pasarse al grupo Mixto,tal y como ha expresado a través de un escrito en el que se muestra muy dura con la deriva del grupo en la Cámara Baja y del partido, al que critica por «no ser una organización n i democrática ni plurinacional «.
Con esta decisión de la parlamentaria canaria, en la práctica deja a Unidas Podemos sin representación canaria en el Congreso y el espacio confederal pierde un escaño en el Congreso y de esta forma ahora contaría con 33, frente a los 35 con los que comenzó esta legislatura, dado que también permanece vacío el escaño que ocupaba el exdiputado canario Alberto Rodríguez , cuya vacante no se ha cubierto aún tras cinco meses de su salida de la Cámara Baja.
La diputada ha remitido una carta a los hasta ahora compañeros de grupo, en la que comunica que después de un tiempo de «debates y reflexión sincera» en Canarias, han decidido que el acta que le corresponde por la circunscripción de Canarias abandone la disciplina del espacio confederal.
La carta es colectiva y viene apoyada también por otros cargos en el archipiélago como el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas, Javier Doreste, la edil de distrito de Tamaraceite-Tenoya y San Lorenzo (Gran Canaria), Mercedes Sanz, la consejera del Cabildo de Gran Canarias, Conchi Monzón, el consejero del Cabildo de El Hierro, Armado Carballo, su homólogo en el cabildo de Fuerteventura, Andrés Briansó, entre otros cargos institucionales canarios.
Este grupo de dirigentes críticos con la deriva de Podemos tienen previsto el lunes realizar una comparecencia de prensa para explicar las razones que han llevado a dar este paso.
«Proyectos biográficos mucho más que políticos»
Meri Pita explica ha evaluado con «honestidad», «sinceridad» y «sin acritud» su determinación de dejar el grupo, sin intención de «hacer sangre ni herir a nadie» por la «deriva orgánica» del espacio confederal que «está ahí», con sus «individualidades, sus miserias, sus manipulaciones, su sectarismo, sus cobardías y, cada vez más, sus proyectos biográficos mucho más que políticos».
Para ella, esta dinámica está «muy lejos» de los principios que trajeron a la formación morada a la política, porque Unidas Podemos «no es en estos momentos una organización ni democrática ni mucho menos plurinacional«.
« Se deshizo de la opinión de la gente con una dirección que se colocó al margen de todo el mundo y en función de sus propios intereses, la misma suerte ha corrido este grupo para sus diputados«, ha criticado.
En su escrito ahonda en que la «caída electoral» de la organización, en la « barrena de una profunda pendiente perdedora«, en lugar de »afrontar una reflexión política sobre las heridas a suturar y la forma de revertir la debacle organizativa«.
Habla de «ataques en busca del enemigo interno», de «patéticos codazos por figurar en no se sabe que parrilla de salida», lo que ha llevado a « desatender de forma imperdonable « cualquier »coherencia y cualquier responsabilidad con respecto al programa y los compromisos con la ciudadanía en general y con los votantes en particular«, ha dicho.
Pita « seguirá defendiendo al archipiélago desde el grupo Mixto «, porque no han ido a Madrid dentro de una organización que se define como plurinacional, para »asentir, obedecer y aplaudir« a una dirección que »se habilita a sí misma para hablar en nombre de Canarias desde Madrid«.
No se conforma «con acuerdos de mínimos que luego se publicitan como cambios de paradigmas» ni va a « tapar la vergüenza de la claudicación « en materias como pensiones, vivienda, la derogación de la 'Ley Mordaza', el proyecto de Memoria Democrática o el »injustificable acuerdo en la renovación del Tribunal Constitucional«.
Noticias relacionadas