Bombas de lava

Las bolas de lava del volcán de La Palma recorren miles de metros en segundos

Se trata de grandes piedras incandescentes expulsadas desde el cono principal que bajan por la ladera a gran velocidad

Bomba de lava Harri Geiger / Vídeo: El volcán de La Palma está en fase efusiva, expulsa más lava y registra menos explosiones - ATLAS

Laura Bautista

El volcán de La Palma mantiene su actividad , expulsando 'bombas de lava' capaces de recorrer varios metros en segundos. Se trata de grandes bloques de material incandescente que parten del cono principal ladera abajo a gran velocidad.

En las últimas horas, las bocas sureste y norte del cono volcánico han estado en plena actividad de expulsión de piroclastos. La sismicidad ha sido muy importante durante la noche, con, en torno a 200 terremotos en las últimas 24 horas . En estos momentos, los expertos tratan de analizar si los sismos han provocado cambios en la morfología del cono. Puerta a puerta, se informa a los vecinos de qué hacer en caso de terremoto, ya que podrían darse sismos de intensidad VI y «daños menores» en los próximos días.

En las últimas horas, la lava discurre por las coladas 1, 3 y 7 principalmente. La número 3, la que más preocupa, avanza en una zona no afectada previamente por el suroeste y podría afectar a la carretera de acceso a Puerto Naos , si bien está aún lejana a la localidad. En algunas zonas discurrió a 20 metros por hora para bajar a 6 a lo largo de la tarde, mientras que en zonas de pendiente alcanzó velocidades de 300 metros por hora .

Esta a unos metros de Camino Aniceto , y ha sepultado una zona muy poblada. Esta es la erupción con más daños en los últimos 100 años en Europa .

La colada 1 o primigenia descarga el material volcánico en el mar, mientras que la colada 7 , se encuentra en este momento a 84 metros de llegar al mar, donde previsiblemente creará una nueva fajana al sur de la montaña de La Laguna.

De acuerdo a los datos ofrecidos por el satélite Copernicus, en estos momentos hay 7.200 personas desplazadas, 911 hectáreas afectadas (905,4 según en cálculo de Pevolca) y 2.296 construcciones de todo tipo afectadas por la lava. El Catastro informa de 1.293 edificaciones afectadas de las que tiene en registro.

En lo relativo a la calidad del aire, el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha creado su propio semáforo para la contaminación del aire , con el objetivo de tener un sistema de alerta eficaz y evitar alarmas sociales. En los municipios más cercanos a la erupción y en Puntagorda existen episodios de mayor concentración de partículas, por lo que se recomienda usar mascarillas FFP2, siendo esto obligatorio en personas con el sistema inmunitario débil. La calidad del aire es buena en la mayor parte de la isla .

Los últimos diez días, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha limpiado la cubierta de 340 viviendas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación