La Laguna «pende de un hilo» mientras otra colada sigue devorando más casas
El Pevolca advierte que la colada 7, que llevaba días parada, está recibiendo aporte y se ha movido de los 120 metros del mar a los que se encontraba a unos 84 metros de la costa en este momento
El volcán ha reactivado algunas coladas y los vecinos de La Palma vuelven a aguantar el aliento ante el avance de la lava, que sigue generando más destrucción a su paso. El principal aporte lo está recibiendo la colada 1, la primigenia o más antigua, descargando esta lava en el mar y haciendo crecer el delta lávico o fajana de la zona de Los Guirres, mientras la colada 3 y la 7 encienden las alarmas.
La colada que se encuentra en el interior del barrio de La Laguna (colada 8) no se ha movido, pero como ha indicado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, Miguel Ángel Morcuende, «pende de un hilo» . Y es que según ha explicado «basta que reciba aporte detrás que la empuje para que se mueva» por lo que «no hay posibilidad de vuelta a casa» para los vecinos de la zona.
Las que sí se mueven son las coladas 3 y 7. La colada 3, un ramal centro-sur de la superficie de lava se reactivó en la tarde-noche de ayer miércoles 27, está a 20 metros de Camino Aniceto , tras devorar casas a su paso generando importantes daños. Ha avanzado sobre el Camino El Calvario y podría amenazar la carretera de acceso a Puerto Naos. Estos núcleos arrasados por la lava, estaban indemnes y es «una zona muy poblada » ha lamentado Morcuende, aunque dentro del área de exclusión y por tanto evacuada. Se ha estado moviendo a 20 metros por hora aunque en este momento «avanza a poca velocidad».
Se ralentizará previsiblemente en las próximas horas pero el daño «es abominable «, ha indicado Morcuende.
La colada 7, al sur de la montaña de La Laguna y que se encontraba desde hace días a 120 metros del mar ha recibido aporte y ha avanzado significativamente, estando en este momento a 86 metros de la costa . El momento en el que se encontrará con el Atlántico «lo decidirá la naturaleza», y se procederá a las medidas de protección civil cuando se encuentre «en las inmediaciones».
La superficie afectada por la lava que maneja el Pevolca es de 905,46 hectáreas , 20,48 más que ayer, donde existen 1.293 edificaciones , 1.039 de uso residencial registradas en catastro. Según el satélite Copernicus, el número de hectáreas es 911, con 2.296 edificaciones afectadas, 2.183 destruidas y 113 en riesgo.
Atención a calidad del aire
Se ha dado una superación de umbral en la concentración de dióxido de azufre en las estaciones de Puntagorda y Fuencaliente , con especial atención a Puntagorda con varias superaciones puntuales y del umbral diario, aunque actualmente está en remisión.
En lo relativo a las partículas en suspensión PM10, el único repunte se ha dado en Los Llanos, aunque podría deberse a limpieza y tráfico rodado, no superándose los umbrales en el resto de estaciones. Se recomienda para las personas con problemas respiratorios o cardiacos, embarazadas, personas mayores y niños estar el mínimo tiempo al aire libre, el uso de mascarilla y gafas protectoras para mayor seguridad.
El dióxido de azufre asociado al penacho volcánico es de 16.350 toneladas diarias , un valor inferior a los últimos días, mientras la emisión difusa de dióxido de carbono en el edificio Cumbre Vieja sigue en aumento desde el día 22, con 1.380 toneladas diarias.
La entrada de una masa de aire sahariano y la bajada de la capa de inversión podría empeorar la calidad de aire y la dispersión de los gases en los próximos días. En este momento, la disposición de la columna de ceniza y gases tiene 2.600 metros de altura y no afectará a la operatividad del aeropuerto .
📽️ Video realizado por personal del #IGNSpain sobre las 8 de la tarde de ayer en la inmediaciones de la #ErupcionLaPalma 🌋.#VolcandeLaPalma @mitmagob @CabLaPalma @IGME1849 @IGeociencias @VolcansCanarias @CSIC @ICMAN_CSIC @laautonomica @RTVCes pic.twitter.com/UcGw41YEdA
— IGN-CNIG (@IGNSpain) October 28, 2021
Terremotos de magnitud 4,8
La sismicidad se mantiene en la isla de La Palma. Se han dado en las últimas 24 horas más eventos de magnitud superior a 3, con un sismo de magnitud 4,8 e intensidad IV y nueve terremotos sentidos de magnitud superior a 4.
Esta es «una tónica ya», y se mantiene a profundidades intermedias y más profundas , «cuando son superiores en magnitud suelen darse a profundidades más grandes»
La deformación de 10 centímetros que se registró hace unos días en la estación LP03 en Jedey « ha revertido , no hay nuevas deformaciones relevantes« y el resto de la red »no ha registrado cambios«. Como ha señalado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, »el fenómeno que produce esta deformación no está claro, pero es algo muy local y superficial«, porque »no la detecta el resto de la red«.
Para Blanco, se puede deber a «un volumen de magma de caudal mayor que se ha movido y por eso revierte», pero en esta cuestión «no hay consenso, es muy peculiar y seguramente se debe a que esta estación de control de deformación está cerca del sistema que alimenta la erupción « en una zona muy cercana al cono.
Vídeo registrado a las 14.30 (hora canaria) desde Las Manchas que muestra una actividad volcánica algo inferior a días anteriores / Video recorded at 2:30 p.m. (Canarian time) from Las Manchas that shows a lower volcanic activity than previous days pic.twitter.com/q58fDYF4Ml
— INVOLCAN (@involcan) October 28, 2021
Noticias relacionadas