El 'Ángeles Alvariño' vuelve a Canarias para ponerse al servicio del volcán de La Palma
El buque oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía fue conocido por su papel clave por encontrar a Olivia, una de las niñas desaparecidas en Tenerife
![El buque oceanográfico 'Ángeles Alvariño' parte del puerto de Santa Cruz de Tenerife tras la búsqueda de Anna y Olivia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/09/30/aa-k3zH--1200x630@abc.jpg)
El Instituto Oceanográfico Español hará el relevo al buque Ramón Margalef en los próximos días con su barco gemelo, el ' Ángeles Alvariño ', que viajará a la isla de La Palma para ocupar su lugar en el estudio del volcán de La Palma desde el mar.
Se trata de dos buques similares, que se encargan de monitorizar, estudiar y tomar muestras del volcán desde el Atlántico, además de analizar la llegada de la lava al mar y la nube de gases tóxicos que lleva consigo.
El relevo de un buque por otro se realizará en los próximos días , aún sin fecha definida, en la que será la segunda vez en los últimos meses que el Ángeles Alvariño rastrea la costa canaria.
A finales de junio, este buque oceanográfico abandonó la isla de Tenerife tras 64 días de intenso trabajo , clave para resolver la desaparición de Olivia y Anna Zimmerman , secuestradas y presuntamente asesinadas y lanzadas al mar por su padre, Tomás Gimeno.
Este buque servirá de relevo al que está actualmente en primera línea, el Ramón Margalef, ya que se trata de buques con tecnología similar, aunque el Ángeles Alvariño podrá aportar nuevos dispositivos.
En él viajará una plantilla de científicos que, con aparatos de altísima sensibilidad y última tecnología aportarán datos para poder comparar, anticiparse a los gases y así cambiar el tipo de mascarillas si fuese necesario, y estudiar los efectos de la lava en el mar y sobre el fondo marino.
El equipo base y coordinador continuará, mientas que el resto de la plantilla podría modificarse ligeramente, pero manteniendo las mismas características en un buque y otro.
Noticias relacionadas