Los alumnos de La Palma se disfrazan de sus héroes por Carnaval: de vulcanólogo/a

El Carnaval ha llegado a la isla de La Palma y las clases de los centros educativos se disfrazan para la ocasión, en un tributo a sus héroes y heroínas sin capa

Alumnos/as de Puntagorda muestran su foto de grupo de Carnaval 2022 CEIP Puntagorda

Laura Bautista

El Carnaval en La Palma ha llamado a todos los alumnos a «ponerse su mejor disfraz», tal y como dicta el himno de la fiesta por excelencia. En este caso, los niños y niñas de la Isla Bonita han vuelto a decantarse por un clásico, el superhéroe y superheroína para vestirse en este Carnaval, aunque en 2022 han cambiado la capa por el chaleco rojo.

Los estudiantes del CEIP Puntagorda se han puesto de acuerdo para disfrazarse en la fiesta escolar de Carnaval de esos héroes y heroínas de la ciencia, cruciales en la erupción volcánica de Cumbre Vieja y quienes han sido ojos de la realidad de este fenómeno natural que ha cambiado el curso de la isla.

Desde su twitter, el vulcanólogo del IGN Stavros Meletlidis ha expresado «el agradecimiento al CEIP Puntagorda por este genial disfraz», que ha hecho sonreír a la comunidad científica que tantos días de intenso trabajo y noches sin dormir han dedicado a los palmeros. «Estamos muy orgullosos de los niños y niñas de La Palma», ha dicho Meletlidis, «esperamos haberles transmitido la importancia de la ciencia y nuestra pasión por los volcanes».

Este particular homenaje a los vulcanólogos y vulcanólogas del Instituto Geográfico Nacional ha llegado al corazón de los protagonistas, que han comentado la publicación con todo el cariño, deseándoles un «feliz Carnaval 2022» y aplaudiendo la iniciativa. «¡Vivan los/as futuros/as científicos/as!», han dicho.

Este centro ha celebrado este Carnaval bajo la alegoría del 'Carnaval de las profesiones' y también ha estado muy presente en los disfraces la unidad militar de emergencia UME de rescate, o la Cruz Roja, entre otros.

Los alumnos no solo han fabricado su particular chaleco rojo que es seña de identidad del IGN, sino que han acompañado el traje de toda clase de accesorios, como volcanes de cartulina, cascos, gafas protectoras, tarjetas identificativas, cámaras e incluso máscaras.

Aunque la erupción volcánica en las entrañas de Cumbre Vieja hace ya más de dos meses que se detuvo oficialmente, y dos y medio desde que lo hizo en la práctica, aún es común localizar a los miembros del IGN en la isla, ya que la ciencia no se ha marchado de La Palma ni tiene intención de hacerlo en el corto plazo.

El IGN sigue teniendo toda una red de equipamiento técnico y científicos desplegado s en la isla para la monitorización, control, estudio y análisis de la fase posteruptiva del volcán sin nombre, que será una herramienta muy importante de información y para la previsión de próximas erupciones, en la Isla Bonita o en cualquiera de las islas volcánicas canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación