Un volcán de pulso débil, pero aún con vida

El IGN sigue en la isla, donde se siguen registrando terremotos y presencia de gases alta

El volcán dos meses después de su finalización oficial mantiene a más de 2.000 personas fuera de sus hogares y un total de 412 vecinos que siguen viviendo en hoteles

Científico del IGN en la cima del volcán de La Palma IGN

Laura Bautista

El volcán de La Palma está apagado, callado, pero sigue vivo . Con contantes vitales al mínimo, el 'bicho' de Cumbre Vieja aún mantiene a más de 2.000 personas fuera de sus hogares y un total de 412 vecinos que siguen viviendo en hoteles , 289 en Fuencaliente y 123 en Breña Baja.

En los últimos 15 días se han registrado 65 terremotos en La Palma, 11 en los últimos tres días y hasta 300 desde el mes de enero . A pesar de su baja magnitud, la red de sismología del IGN sigue notando el pulso del volcán. El equipo de científicos desplegados desde el día 11 de septiembre (una semana antes de la erupción) no se ha marchado al completo, y continúan monitorizando el proceso como vigías permanentes de Cumbre Vieja.

Se mantiene la presencia continua del personal del IGN en la Isla Bonita, como asegura en su último informe, con muestreo de parámetros relacionados con esta actividad, especialmente en la zona del edificio volcánico, donde se han seguido instalando instrumentos para la monitorización de gases en el interior del cono, así como la instalación de una estación meteorológica. También el equipo 'del chaleco rojo' muestrea fumarolas dentro del cono y en las coladas, con un control de temperaturas mediante termopares y cámaras termográficas. Siguen captando puntos que llegan a los 1000 ºC .

El otro frente de este proceso posteruptivo es el que mantiene en vilo a cientos de vecinos y vecinas, pendientes del control de las emisiones de gases en el entorno de La Bombilla y Puerto Naos . En estos lugares, el IGN ha constatado una importante presencia de CO2 y emisión de CO2 difuso, con puntos de presencia alta .

Mapa de emisiones de gases en La Bombilla y Puerto Naos IGN
Científicos en el borde de los cráteres del volcán de La Palma I LOVE THE WORLD

Al control por tierra y aire, se suma el control más allá de la superficie, controlando las deformaciones en la zona mediante la red de estaciones permanentes GNSS, inclinómetros y técnicas InSAR, que son densificadas mediante la medición semanal de una red de control por técnicas de RTK, como ha explicado IGN. A través las estaciones de control de parámetros geoquímicos, se han detectado importantes variaciones en la emisión de radón y torón y en las concentraciones y relaciones isotópicas del helio y del carbono de los gases disueltos.

S.O.S La Palma

La otra realidad que mantiene a los palmeros alineados con un volcán que no termina de salir de sus vidas es la batalla contra la ceniza. Los cálculos del satélite Copernicus estiman que el volcán expulsó, al menos, 10 millones de metros cúbicos , que cubren más de 3.000 hectáreas y de las que han sido evacuada en torno a 60.000 toneladas . Hay casas, como la de Vicente Leal, a 150 metros del cono que aún requerirá meses para que empiecen a verses sus muros, sepultada hasta la chimenea.

Ante la emergencia y la falta de ayuda, 'palmeros ayudando a palmeros', como versa el lema de la concentración convocada el sábado para limpieza de cenizas en Las Manchas. Varias asociaciones de voluntarios han estado luchando todo el día contra la ceniza, que se ha hecho viral gracias a asociaciones de afectados, influencers y el grupo de fotógrafos I Love The World. "Llevar gafas protectoras, guantes de trabajo, y si es posible, palas y samuros" ha sido la única premisa para unirse a la batalla, a la que el pueblo ha respondido con firmeza y sin dudarlo.

Llamada a la concentración para limpieza de cenizas I LOVE THE WORLD
Vivienda enterrada en ceniza en el barrio de Las Manchas Kike Rincón/EP
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación