El volcán de La Palma arrojó lava azul, para desconcierto de los científicos
El vulcanólogo del IGN, Stavros Metetlidis, ha vuelto a preguntar a sus seguidores ls motivos de esta curiosidad, que ya tiene todo tipo de respuestas en las redes
![Lava azul del volcán de La Palma](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/02/14/stavros-U07335625452HSz-1248x698@abc.jpeg)
«De nuevo las lavas de la erupción de La Palma nos sorprenden . ¿O no tanto? ¿No habíamos quedado que las lavas cuando se enfríen tienen un color entre marrón-gris-negro?». El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Stavros Meletlidis, ha vuelto a convocar a curiosos en torno al volcán de Cumbre Vieja, que no deja de arrojar curiosidades como estas lavas azules .
En esta ocasión, los científicos exponen lava azul, un fenómeno con explicación científica que se suma a las anécdotas del volcán sin nombre. La pregunta del vulcanólogo ya ha despertado la curiosidad de cientos de personas , y la participación de otros profesionales del gremio para dar pistas a los seguidores de los motivos de estos colores en el material piroclástico.
«Un fragmento piroclástico con las mismas características, solo para eliminar la opción de que la lava ha arrastrado materiales ajenos», ha vuelto a despistar a quienes creían tener la respuesta . Desde un cambio brusco de temperatura, iridiscencias, mezcla de metales, sulfato de cobra, carburo de silicio... la publicación de Meletlidis ha dividido a cientos de personas en torno a la respuesta.
¿Esta bomba al este del cono principal cuenta? (foto del 26 de diciembre) pic.twitter.com/64RledzoOQ
— Itahiza (@ita_dc) February 13, 2022
Han buscado la explicación también en otros volcanes, como la erupción de Tagoro en El Hierro, o erupciones anteriores de la Isla del Meridiano, así como los materiales expulsados en erupciones de tipo hawaiano o en Estados Unidos.
Meletlidis ha explicado que este color se debe a que «cuando las superficies de las coladas de lava o fragmentos piroclásticos se enfrían rápidamente, los minerales no tienen tiempo para formarse , y se genera una sustancia amorfa (vidrio). Estas superficies vítreas pueden volverse iridiscentes» .
Esta lava azul, de la que pronto será desvelado su origen, se une a toda una serie de curiosidades del volcán de Cumbre Vieja , desde el 'cabello de Pelle', las formas circulares de la ceniza, la expulsión de materiales semipreciosos como el olivino , los árboles cubiertos de lava y cómo han logrado sobrevivir, los espacios entre lavas y muros...
Los científicos que se mantienen sobre el terreno en la isla de La Palma continuan acercando a la sociedad la complejidad de los fenómenos volcánicos y formando sobre todos los complejos sistemas que rodean las erupciones.
![Fragmento piroclástico azul del volcán de La Palma](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/02/14/stavros2-U45186773038Bvd-510x349@abc.jpeg)
Noticias relacionadas