Los afectados del volcán «atónitos» por el Defensor del Pueblo: «por nosotros no salió ni a saludar»

Fuentes del Defensor del Pueblo aseguran que la voluntad "es máxima" pero que la Iniciativa registró la queja pero no solicitó formalmente una cita presencial com indica el procedimiento

Una afectada por el volcán de La Palma llora ante la desesperación de la situación Ignacio Gil

Laura Bautista

Atónitos . Así se han declarados los afectados por el volcán de La Palma, que han visto cómo el Defensor del Pueblo recibió el lunes a los responsables de las administraciones locales e insulares.

Lo primero que llama la atención a los más de 7.000 afectados que aglutina la 'Iniciativa de apoyo ciudadano por el volcán de La Palma' es cómo han sido recibidos los políticos en la sede de este organismo, personalmente por Ángel Gabilondo, con «distintas intervenciones institucionales, declaraciones de prensa, comida, bombo, platillo y botafumeiro», cuando por el portavoz de la iniciativa y también afectado por el volcán, Óscar Martín Portal, « no tuvo la poca empatía de salir, ni siquiera, a saludar ».

En la misma sede se personaron también ellos, para presentar 14 demandas a las administraciones, refrendadas por todas las asociaciones, colectivos y plataformas que se crearon tras la erupción, como respuesta «a la dejación que los afectados sufrían , y que había generado una emergencia social , propia de un país subdesarrollado, que a día de hoy aún perdura para la mayoría de los afectados», ha recordado Martín Portal. Gabilondo en aquella ocasión, «envió a una empleada de su gabinete de prensa, más para espiar lo que declaraba en los medios, que para tomar en cuenta lo denunciado» .

Fue en enero, rememoran, a los representantes de esta iniciativa y en la sede del Defensor del Pueblo «solo se nos concedió la oportunidad de registrar el manifiesto en un pasillo », con «una mesa que habían puesto allí para la ocasión, en donde ni siquiera había una silla para sentarse».

Entrega del informe sobre las medidas en La Palma al Defensor del Pueblo Ricardo Rubio / EP

En cambio este lunes, 6 de junio, los afectados de la erupción, aún sin recurso habitacional en muchos casos, vivieron una jornada de « postureo institucional a gran escala », que es «la única definición que se nos ocurre a los que hemos perdido todo ».

Ángel Gabilondo, denuncian, « se reúne con los demandados e ignora a los demandantes », por lo que esperan que sea «el otro poder del Estado, el judicial, el que repare el daño que se les ha causado a los damnificados desde el ejecutivo y el legislativo».

Para la Iniciativa, los responsables políticos «deberán sentarse en el banquillo » porque aunque dicen representarnos, tienen la probada responsabilidad patrimonial que adquirieron al no informar a la población en tiempo y forma , de un hecho que conocían desde cuatro años antes a la erupción», negando incluso la evidencia , aseguran «cuando la población empezaba a sentir los temblores , mientras informaban a su familia y amigos de la inminencia de la catástrofe».

De no ser así, asegura esta unión de vecinos, «tendremos que trasladar esas demandas a las instituciones y tribunales europeos », porque los palmeros y las palmeras «vamos a luchar hasta el final por recuperar lo que nunca debíamos haber perdido , a causa de la negligencia de los que dicen representarnos».

Se sienten decepcionados por lo visto el lunes, ya que la duda es inevitable. «¿Realmente esta institución y su máximo representante, son el Defensor del Pueblo o son el Defensor del Político ?», se cuestiona el portavoz Óscar Martín Portal, porque además de la «diferencia de trato», que es «lo de menos», afirma, «lo verdaderamente importante es que 6 meses después no se ha hecho nada al respecto por parte de esta institución o por lo menos no hemos sido informados», más allá de «solicitar un informe que los políticos ya se habrán encargado de maquillar , para demostrar lo bien que están haciendo todo», y que a su juicio «no reflejará en absoluto la emergencia social por la que están atravesando los habitantes de la isla de La Palma».

La Iniciativa solicitó, vía mail, información sobre cómo solicitar una cita presencial en la sede del Defensor el Pueblo, pero la respuesta recibida les remitió a las vías para registrar una queja, en persona o por correo postal.

La actuación presentada sigue abierta

El Defensor del Pueblo anunció, el pasado 14 de enero, el inicio de la actuación tras haberse registrado, ese mismo día, una queja de un colectivo de afectados por el volcán Cumbre Vieja , en la isla de La Palma, han señalado fuentes del Defensor del Pueblo a ABC.

El Defensor del Pueblo, como ha recordado, se reúne con las asociaciones que solicitan verle , en función de la disponibilidad de su agenda. La institución recibe anualmente unas 30.000 quejas de ciudadanos y colectivos que consideran vulnerados sus derechos por las administraciones públicas.

En el caso de la Iniciativa de afectados "registró la queja en las dependencias del Defensor del Pueblo , y el área de Comunicación prestó su ayuda, como suele hacer en este tipo de situaciones", para "que pudieran atender a los medios de comunicación, como era su deseo expreso". Las declaraciones las hicieron, fundamentalmente a medios canarios, en el patio del edifico de la institución, en la calle Zurbano de Madrid, para facilitar a medios y portavoces el trabajo.

La cita a la que hace referencia la iniciativa fue el pasado 6 de junio, fecha en la que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, el presidente de Canarias, Ángel Víctor, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, entregaron al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el informe de actuaciones e hicieron declaraciones a los medios. Las fuentes del Defensor del Pueblo asegura que tras las declaraciones y una breve reunión finalizó la vista. En esta línea, el Defensor del Pueblo estudia el informe entregado por el Ministerio de Presidencia, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, además de los ayuntamientos de Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, en respuesta al oficio abierto el pasado 1 de febrero por esta institución. La actuación sigue, por tanto, abierta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación