Los afectados por el volcán vuelven a salir a la calle en busca de respuestas
La concentración, convocada mañana día 4 de febrero, será silenciosa y tendrá lugar en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane
Los afectados piden que no se les trate como a «indigentes» y piden respuestas para acabar con la incertidumbre
Han pasado 138 días desde que el volcán de La Palma entró en erupción, y 52 días desde que por fin acabó la pesadilla. Tras cerca de cinco meses fuera de sus hogares y con sus vidas golpeadas por la erupción de Cumbre Vieja, las dudas y la incertidumbre sigue flotando en el ambiente para los miles de afectados.
Han logrado que el Defensor del Pueblo atienda sus demandas, e incluso reunido 1.200 firmas para la creación de un Consejo de Afectados por el Volcán de La Palma, tal y como ha solicitado la Iniciativa de Apoyo Ciudadano a los Afectados por el Volcán de La Palma , y aún así hay muchas preguntas que siguen sin responderse.
Por este motivo, un grupo de afectados por la erupción ha programado una concentración para mañana viernes 4 de febrero en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, donde volverán a pedir que no se les trate como « indigentes» y se les despeje esta incertidumbre con la que conviven desde hace meses.
La concentración, como ha señalado en nombre de los convocantes Gregorio García, será silenciosa y guardando todas las medidas de seguridad y prevención frente a la Covid-19, y en ella los afectados escribirán sus preguntas en pancartas , con el objetivo de que les respondan las autoridades competentes.
«De afectados a indigentes» por el volcán, versa el cartel anunciador de esta concentración en la que «piden, reclaman, exigen y demandan respuestas». Desde las 10 de la mañana los vecinos y vecinas de El Paso, Los Llanos y Tazacorte y aquellos afectados de forma directa o indirecta por el volcán pedirán que « se respeten sus derechos» , que les den «respuestas oficiales» desde las entidades y que se les aporte « seguridad para su estado emocional y psicológico» .
Los afectados necesitan y piden «dignidad y respeto» que será el primer paso para poder ir reconstruyendo sus vidas poco a poco.
Será «una manifestación en silencio» donde cada uno puede «escribir en una cartulina» aquella pregunta que no le han respondido, ha asegurado García, para lo que pide el apoyo de los vecinos, afectados o no, que quieran colaborar en que «se nos respete como personas» y se les dé una solución efectiva.
Noticias relacionadas