Coronavirus

La segunda ola del Covid ya ha dejado en Aragón casi 500 muertos y más de 28.000 contagios

Es la primera región en la que rebrotó el coronavirus: la segunda oleada arrancó en Aragón a finales de junio y ha repuntado en el último mes

La segunda oleada del coronavirus comenzó en Aragón a finales de junio Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda oleada del coronavirus , que azota a Aragón desde hace tres meses, ya ha dejado en esta región 461 muertos y casi 30.000 contagios. Y la cifra sigue subiendo, después de que en el último mes se haya producido otro repunte. Todo esto cuando aún está por ver el impacto que puede provocar el efecto del inicio del curso escolar y la vuelta al trabajo tras las vacaciones estivales.

Aragón fue la primera región en sufrir rebrotes. Fue la más precoz en encadenar una nueva escalada de contagios que forzó a la declaración de la alerta sanitaria a mediados de julio, que colocó a Zaragoza al borde del confinamiento y que mantiene cerradas las localidades de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Andorra (Teruel), tras los graves focos que se han registrado en las últimas semanas. En verano, fue de las regiones de Europa con mayor tasa de contagios.

Las autoridades sanitarias españolas no esperaban la segunda oleada del Covid hasta el otoño, pero en Aragón llegó con meses de antelación, nada más que se levantó el estado de alarma en el país, a finales de junio. Esa segunda oleada no ha parado desde entonces. En agosto remitió durante un par de semanas, pero volvió a rebrotar. Ese repunte, que arrancó el 25 de agosto, ha dejado casi 10.000 contagios y 184 muertos en solo un mes .

Desde que empezó la s egunda oleada del Covid en Aragón , hace tres meses, el Gobierno regional de Javier Lambán ha notificado oficialmente 461 fallecidos por coronavirus y 28.421 nuevos contagios. Dedse que llegó la pandemia, a finales de febrero, esta región acumula ha reconocido oficialmente la muerte de al menos 1.375 personas por el coronavirus.

Entre finales de junio y principios de agosto, en el primer tramo de de la segunda oleada de Aragón, los grandes focos estaban muy localizados. Sin embargo, desde mitad de verano, la transmisión se extendió a cada vez más puntos de la región y actualmente es un problema generalizado en prácticamente toda la comunidad autónoma, en mayor o menor medida.

Solo durante la última semana se han producido 47 muertes, 12 de ellas en residencias de tercera edad , que han vuelto a ser un escenario castigado por el coronavirus en esta segunda oleada. Desde que comenzó la pandemia se han infectado 261 geriátricos aragoneses, con un total de 4.828 contagios y 921 muertos hasta la fecha, según los datos oficialmente reconocidos por el Ejecutivo regional, ocupado por el cuatripartito PSOE-Podemos-PAR-Chunta.

En estos momentos hay medio centenar de residencias afectadas por el coronavirus. En los últimos siete días se han producido otros nueve brotes en geriátricos aragoneses. En estos momentos hay más de mil contagios activos en residencias de tercera edad de la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación