Política
El PP moviliza a sus alcaldes para lanzar una oleada de demandas contra el Gobierno de Sánchez por moroso
El Estado adeuda 752 millones de euros a ayuntamientos y diputaciones por el IVA de 2017
Los ayuntamientos gobernados por el PP van a presentar una oleada de demandas contra el Gobierno de Pedro Sánchez por negarse a abonarles la parte que les corresponde en la recaudación del IVA del año 2017 . Es el mismo problema que afecta a las comunidades autónomas. Los gobiernos regionales del PP y varios de los presididos por el PSOE ya anunciaron días atrás que acudirán a los tribunales para exigir esas transferencias, y ahora son los ayuntamientos populares los que se suman a la misma ofensiva judicial. El PP tiene mayoría absoluta en más de 2.500 ayuntamientos de todos los tamaños, entre ellos una decena de capitales de provincia, con Madrid al frente.
La parte adeudada a las autonomías por ese concepto asciende a 2.500 millones de euros. Y a eso hay que sumar los 752 millones que reclaman los ayuntamientos y diputaciones por lo mismo, según la cifra que ha hecho pública el PP a partir de los datos del conjunto de ayuntamientos y diputaciones -no solo de las entidades por los populares-.
De ese IVA pendiente de 2017 se habló este lunes en el seno de la Comisión Nacional de Administración Local, en una sesión que presidieron las ministras de Hacienda y de Política Territorial, María Jesús Montero y Carolina Darias, respectivamente. Lejos de apaciguar, las explicaciones dadas por Montero han irritado especialmente a los representantes municipales del PP, que consideran «totalmente inasumible» renunciar a que se pague a los ayuntamientos esa deuda por la recaudación del IVA.
La ministra de Hacienda ha hablado de medidas compensatorias, pero el portavoz de los ayuntamientos del PP, el alcalde zaragozano Jorge Azcón , ha subrayado que no les valen los sucedáneos y quieren el dinero que por derecho les corresponde a sus municipios.
«Tomadura de pelo»
«El Gobierno quiere contentarnos con medidas que no podemos consentir, por lo que nos obligan a acudir a la vía judicial para defender nuestros derechos», afirmó Azcón, que es el portavoz del PP en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Azcón calificó de «tomadura de pelo» lo expuesto este lunes por las ministras de Sánchez ante la Comisión Nacional de Administración Local. «No se ha abordado ni una sola medida que pueda mejorar la financiación municipal y que nos permita mejorar los servicios públicos de nuestros ayuntamientos», criticó Azcón.
Esa oleada de demandas que preparan los ayuntamientos del PP cuentan con el aval directo de la cúpula del partido. Fuentes populares han confirmado a ABC que ha sido la dirección nacional que lidera Pablo Casado la que ha apostado por que los ayuntamientos gobernados por el PP se movilicen para reclamar esos ingresos que el Estado adeuda a los consistorios y diputaciones.
Es, por tanto, una acción coordinada que movilizará de forma general a todos los ayuntamientos gobernados por el PP, pero que podría extenderse también a otros consistorios en los que los populares pudieran impulsar acuerdos plenarios en la misma dirección.
Más de 2.500 gobiernos locales
En las elecciones municipales de 2019, el PP logró mayoría absoluta en un total de 2.563 municipios , y en otros 385 fue la fuerza más votada, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Lo que está por ver es cuántos de todos los ayuntamientos gobernados por el PP sustancian la demanda contra el Gobierno de Sánchez para reclamarle esa parte del IVA de 2017 que les adeudan. «Se tendrá que sopesar en cada caso si compensa emprender acciones judiciales, según cuál sea el tamaño del ayuntamiento, la deuda a reclamar y si el importe compensa el coste de la demanda», han indicado a ABC fuentes del PP.
En cualquier caso, lo que es seguro es que la quincena de grandes ciudades gobernadas por el PP serán la avanzadilla y la punta de lanza de esa ofensiva judicial lanzada desde los ayuntamientos. La lista la encabeza Madrid , seguida de otra decena de capitales de provincia: Málaga, Zaragoza, Santander, Oviedo, Salamanca, Alicante, Murcia, Almería, Córdoba y Teruel .
Noticias relacionadas