Tribunales
Igor el Ruso pide al jurado que sea «frío y racional» en su veredicto por el triple crimen de Teruel
Visto para sentencia: fiscal y acusaciones piden prisión permanente, y el defensor propone 10 años por las tres muertes
El serbio Norbert Feher, apodado ‘Igor el Ruso’ , pidió este lunes al jurado que sea «frío y racional» en el veredicto por el triple crimen de Andorra (Teruel). Lo hizo de viva voz, durante el turno final de palabra que utilizó para cerrar el juicio que se ha seguido contra él en la Audiencia Provincial de Teruel . Se enfrenta a una petición de condena de prisión permanente revisable. El 14 de diciembre de 2017, Feher asaltó una masía, mató a tiros a su propietario, José Luis Iranzo, y a dos guardias civiles con los que se cruzó en esa misma zona, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.
El caso quedó este lunes visto para sentencia en la Audiencia Provincial de Teruel. En sus conclusiones finales, Fiscalía y acusaciones coincidieron en reclamar para Feher prisión permanente revisable, que se sumaría a la condena de cadena perpetua que tiene pendiente de cumplir en Italia por otros dos asesinatos cometidos también en 2017, cuando se fugó a España. Además, hace meses que fue sentenciado a 21 años de cárcel por dos intentos de homicidio que cometió en esa misma zona de Teruel unos días antes de su triple crimen de Andorra.
Por su parte, el abogado defensor de Feher pide que el serbio solo sea condenado a 10 años de prisión por el triple crimen de Andorra . Considera que el serbio solo es criminalmente responsable por la muerte del ganadero y con la tipificación de homicidio, por no apreciar que actuó con alevosía. Respecto a los dos guardias civiles a los que acribilló, considera el abogado que Feher que su cliente actuó en defensa propia , al sentirse amenazado -argumenta- por dos personas que no pudo determinar que eran guardias civiles.
Igor el Ruso aprovechó el turno de palabra que corresponde a los acusados al finalizar el juicio. Lo hizo para criticar lo que calificó de «propaganda mediática» en torno a este caso y para negar que disparara intencionadamente a las caderas de los agentes -para anularlos por completo- y a sus pistolas -para inutilizarlas y asegurarse que no podían defenderse-. Alega Feher que era noche cerrada, no había visibilidad y eso le impedía apuntar , en contra de lo que apuntan los informes de la investigación, la letal secuencia de disparos que el serbio descargó contra los agentes. En la primera sesión del juicio, hace justo una semana, Feher afirmó que había matado a los guardias civiles para recuperar una biblia .
Fiscalía y acusaciones insistieron, en sus conclusiones finales, que el serbio asesinó a sus víctimas por la espalda, sin darles opción de defenderse, y que las remató a muy corta distancia .
Su alegato final
Como alegato final, Norbert Feher se dirigió a los miembros del jurado para pedirles que «sean racionales y fríos» a la hora de dictar su veredicto, que «no estén influenciados» ni por él ni por lo apuntado por las partes que han comparecido en el proceso.
Su abogado optó este lunes por modificar su escrito de defensa, para admitir que su cliente sea condenado por una de las tres muertes, pero por homicidio, no por asesinato. Y también renunció a mantener que el criminal serbio actuó movido por miedo insuperable y por alteraciones psicológicas. Habló incluso de una supuesta «neurosis de guerra» (estrés postraumático). Esta tesis la defendió hasta este lunes, cuando el abogado optó por prescindir de esa línea de defensa. Durante el juicio, los forenses psicológicos y psiquiátricos descartaron rotundamente que Feher pareciera ningún tipo de patología mental .
Los especialistas que evaluaron a Feher lo calificaron como una persona con inteligencia media-alta, mente fría y perfectamente sana, «calculador», «narcisista», «sin remordimientos, miedo ni compasión con sus víctimas» , a las que considera meros «obstáculos a eliminar» cuando lo ve necesario en defensa de sus intereses. Aseguraron que es «muy peligroso» y que matar «no le supone carga moral» alguna.
Cinco muertes en ocho meses
Norbert Feher se fugó de Italia en la primavera de 2017. En ese país estuvo en la cárcel por delitos previos. Logró escapar y emprendió una huida en la que acumuló cinco muertes en ocho meses.
En abril de 2017 mató a un civil y a un policía en Italia, se fugó a España, se ocultó en una apartada zona de montes, campos y masías entre Albalate del Arzobispo y Andorra, en la provincia de Teruel. En estos parajes subsistió asaltando casas de campo. El 5 de diciembre de 2017 tiroteó a dos lugareños que se acercaron a la masía a la que había entrado. Los dejó malheridos, pero vivieron para contarlo. Por estos dos intentos de homicidio fue condenado a 21 años de prisión meses atrás. Y el 14 de diciembre mató al ganadero José Luis Iranzo y a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero. Fue capturado 10 horas después, tras salirse de la carretera el coche que había robado en la masía de Iranzo.
Redes criminales
En los escritos de las acusaciones particulares se pide que Igor el Ruso también sea condenado por pertenencia a organización criminal. Lo vinculan con la delincuencia internacional. Este extremo, al que sí alude la condena de cadena perpetua que se le ha impuesto en Italia, no ha sido demostrado por las fuerzas de seguridad españolas .
Este lunes, una inspectora jefe que declaró en la última sesión del juicio explicó que un confidente vinculó a Feher con una banda criminal serbio-marroquí que operaba en España. Esta agente explicó que esa pista se la trasladaron los carabineros italianos, que la Policía española lo investigó, pero no pudieron obtener datos que confirmaran la pertenencia de Feher a esas redes criminales organizadas.
Noticias relacionadas