Tribunales

Igor el Ruso dice que mató a los dos guardias civiles para recuperar una biblia

El criminal serbio reconoce que acribilló a los agentes disparando con dos pistolas a la vez tras haber matado a tiros al ganadero José Luis Iranzo

Norbert Feher, apodado Igor el Ruso, durante la primera sesión del juicio por su triple asesinato de Teruel Afp / Vídeo: Igor el ruso se enfrenta a prisión permanente revisable por los tres asesinatos de Teruel - Atlas
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una biblia . Según Norbert Feher , ese fue el móvil por el que tiroteó hasta la muerte a dos guardias civiles en una masía de Andorra (Teruel), en la que minutos antes había matado a tiros al ganadero José Luis Iranzo , al que disparó en el pecho y, cuando intentó huir, lo remató tiroteándole por la espalda. Después, el exmilitar serbio, apodado Igor el Ruso , mató a los dos guardias civiles que acudieron, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero. Asegura que acribilló a los agentes para poder recuperar el ejemplar de la biblia que se había dejado en una mochila.

Así lo aseguró este lunes, durante el interrogatorio al que fue sometido por la fiscal en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Teruel y en el que se enfrenta a una condena de prisión permanente revisable. Sobre Feher ya pesa una condena de 21 años por otro tiroteó a dos personas en esa misma zona de la provincia de Teruel, y una cadena perpetua por dos asesinatos que cometió en Italia, de donde huyó en 2017.

Feher afirmó este lunes que mató a los guardias civiles para asegurarse de que podía alcanzar la mochila en la que estaba su biblia . Relató que les disparó con dos pistolas a la vez, una en cada mano, «como una ametralladora» . «¿Tanto valor tiene esa biblia, tanto como para matar a dos personas?», le preguntó la fiscal. «Sí», respondió Feher, sin dudar ni un segundo y moviendo repetidamente su cabeza en señal de afirmación.

Los informes periciales y forenses de la investigación desvelan que Igor el Ruso descerrajó 17 disparos contra los agentes. Los acribilló mortalmente . De hecho, llegan a apuntar que los remató con disparos finales a corta distancia. Las acusaciones aseguran que los tiroteó con ensañamiento . Feher, sin embargo, sostuvo este lunes ante el tribunal que no tenía intención de matarlos. Los vio llegar a distancia y los esperó. Acababa de caer la noche del 14 de diciembre de 2017 . Pudo haber huido, pero prefirió dispararles hasta acabar con su vida. Afirma que lo hizo porque era «la única manera de salvar mi biblia». «Para mí es muy importante la biblia, si hubiera podido cogerla de otra manera no habría disparado», afirmó. Y reiteró: «Si la mochila donde llevaba la biblia hubiera estado en otro sitio, hubiera escapado sin disparar».

¿Qué tenía de especial esa biblia?, le preguntó uno de los abogados de las acusaciones. «La salvación», contestó Igor el Ruso. «El cuerpo no es más que un contenedor, nuestra alma es inmortal», afirmó el criminal serbio.

Oscuro perfil

La versión de este asesino reincidente enlaza con el extraño comportamiento del que ha hecho gala Feher desde hace años, con una personalidad en la que se combinan su perfil criminal y una oscura religiosidad . Antes de fugarse de Italia, en la cárcel era asiduo a las misas carcelarias y mantenía frecuente contacto con el sacerdote de la prisión. Cuando fue detenido tras el triple crimen de Teruel, en su escueto equipaje las pistolas, munición y armas blancas compartían espacio con los rosarios, una medalla de la Virgen, una biblia y un crucifijo. Y cuando fue trasladado a la cárcel de Zuera (Zaragoza), pidió un ejemplar de la Biblia.

Igor el Ruso fue capturado horas después de ese triple crimen. La Guardia Civil dio con él tras salirse de la carretera con el coche que robó en la masía donde cometió la matanza, situada en un apartado paraje entre las localidades turolenses de Albalate del Arzobispo y Andorra. Según dijo ayer, intentó dirigirse a Valencia, donde había vivido años atrás y donde tenía amigos, en las localidades de Catarroja y Chirivella.

Redes criminales

Desde que se fugó de Italia y hasta que fue capturado en España, tras el triple asesinato de Teruel, Igor el Ruso manejó miles de euros y había adquirido abundante material que llevaba consigo durante su fugitivo periplo por estos parajes de Teruel: armas, munición, útiles de lo más variado, material informático, ropa, perfumes... Incluso una tarjeta sanitaria con una identidad falsa, que utilizó en establecimientos sanitarios tanto de Italia como de España.

Uno de los abogados de la acusación le preguntó de dónde sacó el dinero y sus recursos. «De negocios», afirmó el serbio , que está acusado de pertenencia a organización criminal y de mantener contactos con delincuentes internacionales que le dieron soporte. Ayer, tras apuntarle varios nombres uno de los abogados, Igor el Ruso reconoció a varios de ellos como «amigos» o «colaboradores». La sentencia italiana relaciona a todos ellos como miembros de una banda criminal.

El abogado defensor de Igor el Ruso alega que el criminal padece «neurosis de guerra» por haber vivido supuestos episodios traumáticos en el pasado. Tanto la fiscalía como los abogados de las acusaciones coinciden, por su parte, destacar la consciente frialdad con la que actúa este peligroso criminal y que sabe perfectamente lo que hace, en línea con lo apuntado en informes psicológicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación