Economía
Desastre laboral: Aragón ha perdido casi 8.000 empleos en el primer mes de la crisis del coronavirus
El paro se ha disparado en Aragón más de un 8% en un mes tradicionalmente bueno para el empleo: en marzo del año pasado se crearon 4.000 puestos de trabajo netos
La crisis del coronavirus ya está hundiendo el mercado laboral aragonés . Y esto como mínimo, teniendo en cuenta la afiliación media mensual. Según los datos que acaba de hacer públicos el Ministerio de Trabajo, en promedio mensual, en marzo se destruyeron en Aragón 7.700 empleos netos –entre autónomos y asalariados-, un rotundo desplome del mercado laboral en un mes que era tradicionalmente bueno para la ocupación. Baste un dato: en marzo del año pasado se crearon 4.000 puestos de trabajo en Aragón.
De esos 7.700 empleos que se han perdido en Aragón en marzo, 200 eran autónomos y el resto trabajadores por cuenta ajena. Por provincias, la de Zaragoza ha perdido unos 5.600 empleos en marzo, 2.000 la de Huesca , y un centenar la de Teruel .
Esa destrucción de puestos de trabajo ha disparado el paro registrado en Aragón, que ha aumentado un 8,23% en solo un mes , hasta los 72.481 desempleados. Son 5.500 más de los que había en febrero, y 7.000 más de los parados que había en marzo del año pasado. Y eso que la cifra no incluye a los afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que en Aragón son más de 31.000 hasta este momento, y la cifra no para de crecer.
El mazazo trunca por completo la tendencia de recuperación del mercado laboral que se había mantenido desde 2014, desde el fin de la anterior crisis económica. Desde entonces, todos los meses iban arrojando incrementos interanuales en el número de cotizantes a la Seguridad Social, pero eso ha dejado de ocurrir.
Esa destrucción de 7.700 empleos en solo un mes –respecto a febrero- deja también una pérdida neta en términos interanuales: ahora hay mil puestos de trabajo menos que hace un año, otro dato demoledor si se compara con lo que ocurría hasta ahora: entre marzo de 2018 y marzo de 2019 se crearon en Aragón más de 13.000 empleos netos.
El roto laboral que se ha producido hasta ahora es la primera fase de la crisis económica desencadenada por la pandemia del coronavirus. Está por ver a partir de ahora cuánto se prolonga y con qué intensidad. Hay que tener en cuenta que no fue hasta la segunda quincena de marzo cuando empezó la cascada de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y cuando empezaron a imponerse las medidas de restricción a las actividades productivas.
A nivel nacional, el mes pasado se destruyeron un total de 243.469 puestos de trabajo en promedio mensual, pero casi 900.000 si el cálculo se hace tomando como referencia el último día de marzo y el último de febrero. Y es que el impacto de la crisis del coronavirus se desató y aceleró en la recta final de marzo.
Noticias relacionadas