Economía

Ya hay más de 31.000 aragoneses afectados por los ERTE del coronavirus

La Administración regional está tramitando 3.500 expedientes de regulación temporal de empleo, pero son muchos más los que se han presentado y están a la espera de ser cursados por las autoridades laborales

Ell paro sube hasta los 3.857.776 desempleados en España

La paralización de la economía por el coronavirus ha hecho disparar el paro y los ERTE M. B.

R. Pérez

Ya son más de 31.000 los trabajadores aragoneses afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) tramitados en Aragón como consecuencia de la crisis del coronavirus . De hecho, la cifra real es muy superior, porque a esos 31.000 hay que añadir miles más que están incluidos en una larga lista de ERTE que ya han sido presentados, pero aún no han empezado a ser tramitados por las autoridades laborales de la Comunidad.

El atasco es considerable, dada la avalancha de expedientes de regulación que se están presentando desde el pasado 16 de marzo. Eso ha llevado a la Consejería de Economía del Gobierno aragonés a incorporar a esa unidad administrativa a casi 120 empleados en estas últimas semanas. Antes de la crisis del coronavirus, ese servicio encargado de tramitar ERTE lo formaban siete funcionarios; ahora cuenta con una plantilla de 125 empleados públicos.

Hasta este momento está tramitando 3.467 ERTE presentados por empresas de todo Aragón, que afectan exactamente a 31.492 trabajadores. Pero la consejera aragonesa de Economía, Marta Gastón, ha reconocido que la cifra real es mucho mayor, contando los que están en lista de espera. Y, además, la lista sigue creciendo día tras día.

Todos los trabajadores afectados por ERTE quedan inscritos en las listas de desempleo, pero no computan a efectos de paro registrado. Así que ninguno de ellos está incluido entre los más de 5.000 que han engrosado la lista del paro en Aragón durante el mes de marzo, y ninguno de esos empleos se incluyen en los casi 8.000 puestos de trabajo que se han destruido en esta región en el último mes.

Los ERTE suponen que el contrato de trabajo queda suspendido o recortado. Es decir, el trabajador afectado se queda temporalmente sin trabajo o ve reducida su jornada laboral, pero no se extingue su empleo. Es una fórmula prevista para intentar capear una crisis sobrevenida.

De los expedientes que se están tramitando -sin contar los que están ya presentados, pero en lista de espera-, hay afectados 27.338 trabajadores en la provincia de Zaragoza, 2.949 en la de Huesca y 1.205 en la Teruel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación