Coronavirus
Coronavirus: el «milagroso» albergue que Zaragoza ha montado en ocho horas para cobijar a 100 «sin techo»
Se ha conseguido montar en ocho horas, tras saturarse el centro permanente de acogida. «Ha sido un milagro emocionante», afirma el alcalde, Jorge Azcón
Coronavirus Aragón, en directo: otra muerte eleva a 13 los fallecidos en esta región
Martes, 18 de marzo, nueve de la mañana: los responsables del albergue municipal de transeúntes de Zaragoza comunican que están desbordados, que el centro está al límite de ocupación y que, en plena crisis del coronavirus, no van a poder garantizar la acogida a más personas sin hogar. Es la hora cero de una carrera contrarreloj que, ocho horas después, había permitido montar un nuevo albergue de emergencia con cien camas. Poco después llegaban los primeros usuarios. Este miércoles por la mañana, gracias a todo eso, 25 «sin techo» ya habían encontrado cobijo y han esquivado la intemperie de las calles de Zaragoza en plena emergencia sanitaria.
«Ha sido un milagro colectivo emocionante» , confiesa el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón , tras liderar un dispositivo en el que se han implicado empresarios, funcionarios y personal de contratas municipales, técnicos y concejales de las áreas de Acción Social y también de Deportes, porque esta suerte de «albergue de campaña» se ha creado en el Pabellón Polideportivo Municipal Tenerías.
Azcón ha elogiado el trabajo «en tiempo récord» y la implicación tanto del personal que ha participado como las empresas que han colaborado para equiparlo en cuestión de horas: profesionales de los servicios sociales municipales, del servicio de instalaciones deportivas, del área de urganismo y personal de limpieza, junto a las donaciones de la fábrica zaragozana de Pikolín -100 somieres, colchones y almohadas-, El Corte Inglés -sábanas, edredones y fundas de colchón-, y Bergner Home , empresa de menaje doméstico que tenía disponibles miles de mascarillas que puso a disposición de los servicios sociales y que también puso a disposición del Ayuntameinto su catálogo de producto.
El resultado es un albergue totalmente equipado y con la misma capacidad que el que funciona normalmente y que ya viene atendiendo a otras 98 personas sin recursos.
«Me siento orgulloso como alcalde y como zaragozano de la reacción que he encontrado desde el primer momento que hice el llamamiento para sacar adelante este albergue para aquellos más desprotegidos en unos momentos tan difíciles. Desde el primer momento lo sentí como una prioridad máxima, y ni una sola de mis llamadas se quedó sin una respuesta favorable para hacer realidad lo que en cada momento se necesitaba», explica.
Carrera de llamadas contrarreloj
Y eso que tampoco fue sencillo, porque la excepcionalidad de la situación mermó recursos disponibles. Por ejemplo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) no pudo intervenir en este dispositivo porque en ese momento tenía asignados otros servicios, y lo mismo con servicios de la Administración autonómica que tenían que atender otras prioridades. «Pero donde unos no podían llegar porque les resultaba imposible, hubo otros que lo facilitaban» , explica Azcón.
Lo primero y fundamental fue elegir el lugar que se iba a habilitar como albergue, unas instalaciones que tenían que ser accesibles, que estuvieran disponibles y que pudieran acondicionarse con rapidez, cumpliendo todos los requisitos de seguridad sanitaria. El lugar elegido fue el polideportivo Tenerías.
De inmediato se diseñó un dispositivo de limpieza y desinfección de las instalaciones y, mientras se desplegaban esos equipos, se sucedían las llamadas para ir cumpliendo el resto de retos, para lo que también se ha contado con la implicación de las entidades y asociaciones agrupadas en la coordinadora zaragozana de personas sin hogar.
Con personal sanitario y seguridad
A media tarde, este albergue de emergencia ya estaba totalmente a punto, y poco después recibia a sus primeros usuarios. El Ayuntamiento ha asignado a estas instalaciones un médico y dos ATS , junto al personal municipal de servicios sociales y una patrulla fija de Policía Local que velará por la seguridad, igual que en albergue permanente.
Los usuarios tendrán el mismo servicio de desayuno, comida y cena que se presta en el centro permanente de acogida, un servicio de alimentación que presta la empresa Clece. Y dispondrán también de los productos de higiene personal e íntima necesaria, incluido el gel hidroalchólico de desinfección.
«Empleados municipales, contratas, empresas colaboradoras, todos han reaccionado con una entrega y un compromiso espectaculares. Y la cosa sigue con más muestras de solidaridad, Coca-Cola se ha ofrecido a aportar las bebidas para el nuevo albergue», explica.
«Todas las empresas a las que acudimos a pedir ayuda dijeron sí a la primera, con una generosidad que es emocionante» , elogia el alcalde. «Así es como vamos a conseguir sacar esto adelante: todos juntos vamos a ganar esta batalla», remarca.
Noticias relacionadas