Coronavirus

El coronavirus empieza a hundir el empleo en Aragón cuando aún no se ha recuperado de la crisis de 2008

La oleada de expedientes de regulación temporal de empleo afecta ya a más de mil trabajadores

Coronavirus Aragón: suprimidos el 75% de los autobuses en la región

Miles de negocios han tenido que echar la persiona por la crisis del coronavirus, que ya está teniendo un impacto directo en el empleo y en la renta Maya Balanya

R. Pérez

La pandemia de coronavirus ya ha empezado a hundir el empleo en Aragón . En cuestión de días, la región ha acumulado ya un centenar de e xpedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por el desplome de la actividad, que en un buen número de establecimientos ha forzado a su cierre completo, caso de la hostelería.

Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, hasta el pasado lunes ya se habían presentado cien ERTE por parte de otras tantas empresas de la región. Ese centenar de expedientes afectan a un millar de trabajadores. Pero es una cifra que crece día tras día, en lo que está siendo una avalancha de solicitudes de regulación de empleo.

La parálisis económica derivada de esta crisis mundial ya está zarandeando la estructura productiva. La duda ahora es hasta dónde llegarán sus consecuencias , que dependerá de cuánto tiempo se prolongue la situación y de lo que cueste la remontada.

En cualquier caso, el impacto ya empieza a ser notorio. En el caso de Aragón, le llega cuando aún no ha sido capaz de recuperarse por completo de la crisis de 2008 . La pandemia ha golpeado a la economía de la región cuando esta Comunidad aún no había recupeado el empleo que perdió en la recesión.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), Aragón todavía tenía que crear 40.000 empleos netos para volver a las cifras de ocupados que presentaba en 2008, justo antes de que llegara aquella crisis que se prolongó hasta 2013. Entre diciembre de 2013 y diciembre de 2019, Aragón creó 75.500 empleos netos, pero entre diciembre de 2008 y diciembre de 2013 había destruido más de 115.000 puestos.

Con este panorama ha llegado ahora la crisis del coronavirus, que ha pillado a Aragón con 67.000 aragoneses en las listas del paro . Ahora está por ver cómo se agrandará esa cifra, lo que dependerá tanto de los ERTE como, en su caso, de los despidos que también se produzcan en este tiempo.

De momento, un ERTE no supone la destrucción definitiva del empleo afectado por él sino la suspensión temporal del mismo. A todos los efectos, el trabajador afectado pasa a engrosar las listas del paro durante el tiempo que se prolongue el ERTE, en el que cobra la prestación por desempleo.

Finalizado el plazo establecido para ese expediente temporal, la empresa tiene que decidir si levanta la suspensión del empleo, si pide que se prolongue por más tiempo o si opta por acogerse a un ERE de extinción, en el caso de que el impacto le haga imposible remontar la actividad y mantener la plantilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación