Crisis del Covid

Aragón ha perdido más de 1.200 empresas en un año, cien menos cada mes

La desaparición de estos negocios se ha llevado por delante 8.500 puestos de trabajo

La inmensa mayoría de las empresas que han cerrado son del sector servicios. En la imagen, un comercio anuncia su cierre en Zaragoza Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus ya se ha llevado por delante más de 1.200 empresas en Aragón . Ni los reiterados anuncios de ayudas oficiales, ni los pregonados «planes de reconstrucción» estatal y autonómico han frenado una sangría que ha dilapidado miles de empleos tras un año demoledor para el tejido empresarial aragonés: el saldo de conjunto deja una desoladora media de cien empresas menos cada mes .

Según el censo oficial de empresas que maneja la Seguridad Social, de enero de 2020 a enero de 2021, Aragón ha perdido exactamente 1.218 empresas. Y la cifra hace referencia exclusivamente a negocios que tenían asalariados a su cargo. Es decir, no se incluyen los autónomos que no tienen empleados, que también han sido duramente golpeados.

Durante el último año, Aragón ha perdido un total de 1.648 autónomos. Y en enero el problema se acentuó . El mercado laboral aragonés volvió a acumular números rojos en el primer mes de este 2021.

De esos 1.648 autónomos que echaron la persiana, varios cientos estaban al frente de negocios que no tenían ningún trabajador contratado. Y a esos se les añaden las más de 1.200 empresas que sí tenían empleados a su cargo.

La inmensa mayoría de esas empresas pertenecían al sector servicios, el más golpeado por la crisis del coronavirus. Por provincias, la de Zaragoza ha perdido unas 600 empresas, 368 la provincia de Huesca y unas 200 la provincia de Teruel.

La desaparición de todos esos negocios se ha llevado consigo miles de puestos de trabajo. Exactamente, se han destruido 8.467 empleos , según el censo de la Seguridad Social. A ellos hay que sumar varios miles de puestos de trabajo que se han perdido en empresas que todavía están en activo. Y todo esto sin contar los trabajadores que están atrapados en los ERTE, un limbo que los mantiene sin poder ir a trabajar pero sin constar formalmente como parados, a la espera de que la situación remonte y puedan recuperar su empleo. De lo contrario, acabarán engrosando la fila del desempleo.

Aragón sumó el pasado mes de enero otros 2.793 parados y ya tiene 17.500 más de los que tenía hace justo un año . La provincia de Huesca ha sido, proporcionalmente, la más castigada por la destrucción de empleo y por el aumento del paro. La crisis del Covid y las restricciones impuestas a la hostelería y al turismo se ha llevado por delante una parte fundamental de la economía altoaragonesa. Paradójicamente, desde hace meses el Pirineo oscense es una de las zonas de España con menor incidencia del Covid, pero es la parte de Aragón más castigada por el hundimiento económico como consecuencia de las restricciones, que han impedido la apertura de las estaciones de esquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación