Economía
El paro se dispara en Aragón el triple que en el resto de España tras destruir otros 1.800 empleos en diciembre
Esta región sigue perdiendo puestos de trabajo, mientras aumentan en el conjunto de España. Todos los indicadores laborales han empeorado en Aragón más que la media nacional
La Comunidad ha destruido 13.000 puestos de trabajo durante el último año y tiene otros 18.000 en ERTE
El mercado laboral se ha hundido en Aragón más que en el conjunto de España . La crisis del coronavirus ha afectado a todas las regiones, pero no por igual. Aragón se cuenta entre las que peor balance acumulada y, en vez de moderarse, la tendencia se ha agravado todavía más en diciembre . Esta región ha cerrado 2020 con la destrucción de otros 1.800 empleos en diciembre y con una escalada mensual del paro que triplica la media nacional .
En diciembre, esta comunidad sumó otros 2.209 parados, hasta los 82.365 desempleados en total. En cómputo anual, Aragón ha perdido 13.000 empleos y ha sumado más de 17.000 parados. Y eso sin contar los más de 18.000 trabajadores aragoneses que siguen en ERTE , atrapados en un limbo laboral de incierto futuro: tienen sus contratos «congelados», no van a trabajar pero no están en el paro.
El panorama es demoledor, sin matices. El mes pasado, todos los indicadores laborales empeoraron en Aragón mucho más de lo que lo hicieron en el conjunto de España: el paro aumentó respecto a noviembre en un 2,76%, mientras que el incremento medio nacional fue del 0,96%; la contratación se desplomó en esta región un 14%, frente a un 6,5% de caída media nacional; y en diciembre siguió destruyendo empleo, mientras que en el conjunto de España aumentó la ocupación .
El dato de ocupación es contundente: Aragón perdió en diciembre 1.765 afiliados a la Seguridad Social, mientras que el conjunto de España sumó más de 26.000 empleos netos, más de 24.000 afiliados a la Seguridad Social.
Tradicionalmente, diciembre era un mes en el que Aragón siempre creaba empleo. España, también. El conjunto del país mantiene esa tradición del mercado laboral, pero Aragón la ha fulminado con resultado desolador: 1.765 empleos destruidos en solo un mes, a una velocidad de 60 ocupados menos cada 24 horas ; y 2.209 parados más que en noviembre.
El desastre laboral que Aragón se ha anotado en diciembre agrava el saldo de un año crítico, en el que esta región también sobresale entre las peores de España en materia laboral. En términos interanuales, el paro también ha aumentado más en Aragón que en el resto del país; también se ha destruido empleo a más velocidad que en el conjunto de España; y también la contratación se ha hundido más que en el agregado nacional.
«Estrategia» fracasada
Es un negro balance que pone en entredicho la «Estrategia para la Recuperación Social y Económica de Aragón», de la que reiteradamente ha presumido el Gobierno de Javier Lambán , al frente del cuatripartito PSOE-Podemos-PAR-Chunta que gobierna la región desde junio de 2019. Aquella «Estrategia» fue firmada el 1 de junio, rubricada también desde la oposición por el PP, Cs e IU . Vox fue el único partido de las Cortes de Aragón que no vio clara esa «Estrategia» y rechazó firmarla junto al Gobierno regional. Siete meses después, el balance económico tumba el optimismo con el que se presentó aquella hoja de ruta para la recuperación económica de Aragón.
El Gobierno de Lambán ha acabado 2020 con 12.912 empleos menos que hace un año, en una región que ha estado reiteradamente en el punto de mira por su gestión del Covid , tras acumular tres oleadas y estar en estos momentos encarando la cuarta onda pandémica -una más que en el resto de España- Los repetidos y graves rebrotes que ha sufrido Aragón, que llegó a ser el peor foco regional de Europa durante el verano, ha pasado una demoledora factura a la economía y al empleo de la región.
La escalada del paro, por provincias
Por provincias, durante el último año el paro ha aumentado un 41,71% en la provincia de Huesca , con 3.460 desempleados más que al acabar 2019; un 31,25% en la provincia de Teruel (+1.763 desempleados); y la provincia de Zaragoza ha sumado 12.286 parados durante el último año, lo que supone un incremento del 24,13%.
Noticias relacionadas