Economía

Aragón sumó otros 2.793 parados en enero y ya tiene 17.500 más que hace un año

El paro sigue creciendo en Aragón más que en el resto de España y se hunde la contratación

La crisis del Covid ha provocado una ola de cierres en hostelería y comercio en Aragón F. Simón

R. Pérez

El desastre laboral con el que Aragón cerró 2020 se ha agravado en enero . El primer mes del año ha dejado, de nuevo, un desolador balance para el empleo en esta región: 2.793 parados más que en diciembre, y 17.523 más que en enero del año pasado . Y esto sin contar los miles de trabajadores que siguen atrapados en los ERTE, que siguen conservando su contrato de trabajo, pero lo tienen suspendido y no pueden ir a trabajar.

El vertiginoso aumento del paro que acumula la región, que en sí mismo está teniendo un efecto devastador en el mercado laboral, coloca a Aragón entre las comunidades con un peor comportamiento del desempleo. De hecho, en enero, y ya van varios meses, el paro volvió a subir en Aragón más que en el conjunto de España : el repunte nacional fue del 1,8%, mientras que en esta región el paro aumentó en enero un 3,39%, casi el doble que en el conjunto de España.

Pese a ello, el Gobierno aragonés ha tratado de restar importancia al dato al asegurar que enero es tradicionalmente un mes en el que sube el paro, y considera que la subida que se ha producido en esta región: «no parece excepcional» , dice el Ejecutivo regional de Javier Lambán, pese a que la galopada del paro en Aragón superar con mucho la del conjunto de España.

En el último año, el paro registrado ha aumentado en el conjunto de España un 21,8%. Sin embargo, en Aragón se ha disparado hasta rozar el 26%.

Por provincias, el mayor incremento se ha producido en la de Huesca , cuya economía descansa en gran parte en el turismo. Con las estaciones de esquí paralizadas, en estos momentos en la provincia de Huesca hay 3.375 parados más que hace un año, lo que supone un incremento del 38,19%. En la provincia de Teruel el incremento interanual es del 29,58% –1.742 parados más que en enero de 2020–. Y en la provincia de Zaragoza el incremento ha sido del 23,45%, lo que supone que ahora tiene 12.406 parados más que hace un año.

A los empleos que se han destruido en Aragón se une el hundimiento de la contratación laboral . Eso ha hecho desaparecer miles de empleos temporales que antes permitían mantener un flujo de ocupación que ahora ha quedado fulminado. En enero se firmaron en Aragón 12.348 contratos laborales menos que en enero del año pasado, lo que supone una caída del 26,47%.

Hostelería y comercio son los sectores más directamente golpeados por la crisis del Covid, y eso se refleja de lleno en el empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación