Economía
Aragón destruyó 23.100 empleos en 2020: ha triturado en 12 meses los que había creado en dos años
La EPA confirma el cataclismo laboral, y eso sin contar los más de 15.000 trabajadores atrapados en el limbo de los ERTE
Aragón destruyó en 2020 un total de 23.100 puestos de trabajo. La crisis del coronavirus ha triturado el mercado laboral aragonés, a un ritmo mayor que en el resto de España . En el conjunto del país se han perdido el 3,1% de la ocupación; en Aragón, un 3,9%.
En 12 meses, la crisis del coronavirus ha triturado todo el empleo que se había creado en Aragón en los dos años previos , según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa ( EPA ) que acaba de publicar el INE, relativos al último trimestre de 2020.
En realidad, el panorama es todavía peor que el que dibuja la EPA , porque en ella no se tienen en cuenta los 18.000 trabajadores que están atrapados en Aragón en el limbo de los ERTE . Las estadísticas oficiales cuentan a estos trabajadores como empleados en activo, aunque en realidad no van a trabajar. No son parados, porque conservan el contrato, pero tampoco son trabajadores en activo, porque su puesto está suspendido. Se enfrentan a un negro horizonte, ante el riesgo cierto de que una gran parte de esos ERTE acaben derivando en despidos cuando ya no puedan seguir prorrogándose.
Sin contar esos 18.000 afectados por los ERTE en Aragón, esta región ha disparado la cifra de paro durante el último año: 15.900 desempleados más , lo que eleva la cifra global hasta los 81.100 parados. Es una cifra similar a la que se daba a finales de 2008, cuando la anterior crisis económica empezaba a caer a plomo. Si se incluyen los afectados por ERTE, el desempleo en sentido práctico -quienes no pueden ir a trabajar- ronda actualmente en Aragón los 100.000 parados.
La tasa de paro ha escalado en Aragón hasta alcanzar ya el 12,49%. En el conjunto de España asciende al 16,13%. Aragón ha pasado de crear 14.200 empleos en 2019 a destruir 23.100 en 2020, y eso sin contar los empleos que están en ERTE.
El empleo femenino, más castigado
La demoledora destrucción de empleo que acumula Aragón desde hace un año azota más a las mujeres que a los hombres: en estos doce meses se ha destruido el 4,3% del empleo femenino que tenía esta región y el 3,6% del masculino. En cifras absolutas, ahora hay trabajando en Aragón 11.500 mujeres menos que hace un año, y 11.700 hombres menos.
Por sectores económicos, la EPA asegura que la industria aragonesa, pese a la crisis, ha creado 6.300 empleos netos en 2020 y unos 700 la agricultura. Sin embargo, el sector servicios ha perdido 27.100 puestos de trabajo , y en construcción se han fulminado 3.200 empleos.
Noticias relacionadas