Empleo
Aragón maquilla el paro con una masiva contratación de funcionarios: 14.100 más en 12 meses
Mientras el sector privado se hunde golpeado por la crisis del Covid y pierde 37.200 ocupados en Aragón, las administraciones públicas engordan con la incorporación de 12.600 interinos y otros 1.500 fijos
Aragón está maquillando sus cifras de paro con una masiva contratación de funcionarios, a un ritmo de récord , tan de récord como lo está siendo la destrucción de empleo en la empresa privada . Durante el útlimo año han desembarcado en el sector público aragonés casi 13.000 interinos, la fórmula preferida por las administraciones para engordar sus plantillas con rapidez.
La Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Gobierno, relativa al cierre de 2020, indica que Aragón ha perdido en el último año 23.100 puestos de trabajo. Pero, tras ese saldo de conjunto que en sí mismo es demoledor, los datos de detalles de la EPA encierran una realidad mucho más cruda: el sector privado se ha hundido golpeado por la crisis del Covid y perdió 37.200 empleos en 2020, cifra que las administraciones públicas han «endulzado» en las estadísticas oficiales a costa de engordar sus plantillas de forma espectacular: Aragón sumó 14.100 empleados públicos más en 2020, y la inmensa mayoría de ellos, casi 13.000, son interinos. Es decir, no es personal de carrera, no han obtenido plazo en propiedad tras haber completado unas oposiciones.
En esa cifra de 14.100 aslariados más que ha sumado el sector público aragonés se incluyen tanto los funcionarios en el sentido clásico del término como el resto de tipos de empleados públicos que están encuadrados tanto en la Administración propiamente dicha como en sus extensas redes de organismos, empresas públicas y entes de lo más variado .
Si esta masiva contratación de empleados públicos ha permitido maquillar el disparado aumento del paro en Aragón, más lo ha hecho en el caso concreto del sector servicios, el más castigado por la crisis del Covid. Y es que el empleo público se encuadra de forma prácticamente exclusiva en el sector servicios. Así que esos 14.100 empleos creados por las administraciones aragonesas en plena crisis han permitido edulcorar, de forma específica, el desastre del empleo que se ha producido en las empresas privadas del sector terciario, al que pertenecen hostelería y comercio, entre otras ramas de actividad.
Según la EPA, el sector servicio aragonés ha perdido en el último año 27.100 empleos. Pero, esa cifra está amortiguada por la masiva contratación de funcionarios. Si se excluye ésta, la realidad es que las empresas privadas del sector servicios han perdido en Aragón más de 41.000 puestos de trabajo. Y eso sin contar con los 18.000 trabajadores del sector privado aragonés que están en ERTE, con sus contratos suspendidos y con el temor fundado de acabar engrosando las cifras del paro si la economía no remonta con rapidez.
La EPA no detalla cuántos de esos nuevos empleos públicos corresonden a cada tipo de administración -local, provincial y autonómica-, y tampoco en qué departamentos y áreas han desembarcado esos contratados.
Con carácter estructural, el mayor empleador del sector público aragonés es el Gobierno regional, cuya plantilla de conjunto alcanzaba ya los 57.000 asalariados en junio del año pasado . En aquel momento, después de haber pasado lo peor de la pandemia en primavera, la Sanidad aragonesa había reforzado su plantilla con apenas 900 interinos . A tenor de ese dato oficial y reconocido por el propio Ejecutivo autónomo, no parece que la contratación de sanitarios sirva para explicar ese masivo desembarco de 14.100 funcionarios que se ha producido en el sector público aragonés en el último año.
Noticias relacionadas