Sanidad

Aragón compra por un millón de euros 270.000 vacunas contra la gripe, 10.000 más que en 2018

Arranca la nueva campaña de vacunación para frenar una enfermedad que ataca cada año a 30.000 aragoneses

Cada vacuna contra la gripe adquirida por el Gobierno aragonés cuesta entre 3 y 4,5 euros ABC

R. P.

El Gobierno aragonés tiene todo listo para la nueva campaña de vacunación contra la gripe que, un año más, arrancará en los próximos días y se prolongará durante semanas. El objetivo es inmunizar y proteger a más de 250.000 personas, en especial a las pertenecientes a grupos de riesgo, como son ancianos, enfermos crónicos o profesional sanitario.

Para este año, la Consejería aragonesa de Salud ha comprado un total de 270.000 dosis de vacunas contra la gripe, que fueron adquiridas hace unas semanas. Son 10.000 más que las que compró el año pasado , y 15.000 más que en la campaña de vacunaciones de 2017.

Por las 270.000 dosis que ha adquirido este año, el Gobierno de Aragón ha pagado 1.083.680 euros en total . Las ha comprado al amparo del acuerdo marco que mantiene en vigor con el Ministerio de Industria, que permite obtener estos suministros en condiciones técnicas y económicas más ventajosas.

De esas 270.000 dosis, 185.000 son del tipo de vacunas con adyuvante, y las otras 85.000 producidas con otros parámetros, pero con idéntico objetivo, hacer frente a cepas del virus de la gripe. Estas últimas cuestan tres euros, y las que llevan adyuvante tienen un coste unitario de 4,47 euros.

Cada año, la gripe afecta en Aragón a una media de 30.000 personas . En 2018 se declararon un total de 34.084 casos, y en lo que llevamos de 2019 van más de 23.000 afectados en esta región.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de vacunarse si se pertenece a un colectivo de riesgo. Además de los ancianos, enfermos crónicos y personas inmunodeprimidas, año tras año se insta a los profesionales sanitarios a que se vacunen . El Gobierno aragonés ha llegado a criticar que la mayoría de estos trabajadores no se vacunan , lo que supone un problema potencial en un colectivo especialmente sensible, al estar en contacto con pacientes y constituirse, en caso de contagio, en transmisores de la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación