Crisis energética

Yolanda Díaz justifica la continuidad del Gobierno de coalición en la crisis energética

Unidas Podemos busca influir en el decreto de emergencia, que será determinante hasta el final de la legislatura

PSOE y Unidas Podemos se reunieron en el Ministerio de Trabajo desde la mañana del domingo hasta la madrugada

Sánchez intenta sortear la sombra de los ajustes sin atarse a Unidas Podemos ni al Partido Popular

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, participando en una reunión de la Mesa de Diálogo Social para avanzar en el Plan Nacional de Respuesta al impacto de la guerra, el lunes en Madrid EFE | Vídeo: Yolanda Díaz, muy "satisfecha"con las medidas anticrisis y pide el apoyo mayoritario del Congreso (ATLAS)

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación de emergencia derivada de la guerra en Ucrania ha forzado a Yolanda Díaz a retrasar otra vez la fase de configuración de su proyecto electoral. La vicepresidenta está preocupada por las protestas y la inflación y es consciente de que la respuesta del Gobierno de coalición a estas semanas marcadas por la crisis energética determinará los 20 meses que aún quedan de legislatura hasta las generales.

Unidas Podemos sabe que ser 'decisivos' en el decreto que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros es fundamental para ellos, así como evitar las miraditas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , al PP. Es decir, cualquier giro a la derecha para aprobar en el Congreso dichas ayudas. Pero romper la coalición es hoy quimérico .

Ayer el jefe de Gabinete de la vicepresidenta, Josep Vendrell ; el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey , y su homólogo en Derechos Sociales, Nacho Álvarez , se citaron con Moncloa en una negociación que duró desde por la mañana hasta entrada esta madrugada.

Gabriel Rufián (ERC) ha cargado contra Díaz con dureza esta semana, al cuestionar la utilidad de Unidas Podemos. Están «tragando demasiados sapos» , atizó; y afilado les recomendó reflexionar sobre «cómo llegar a ser más útiles a partir de ahora, fuera o dentro del Gobierno». Fuentes moradas aprecian cierto electoralismo , pero son conocedores de que una parte de la izquierda recibe ese cuestionamiento. Influir en el decreto para ayudar a resolver la crisis neutralizaría estos reproches, porque en Unidas Podemos están convencidos de que sus bases no entenderían romper el pacto.

En una entrevista en 'La Vanguardia', ayer, Díaz fue cristalina: « La coalición es más necesaria que nunca , lo que tenemos enfrente es de una enorme preocupación y nunca voy a contribuir a que puedan gobernar quienes cuestionan los derechos fundamentales».

Empatía con las protestas

La vicepresidenta celebra que Sánchez consiguiera un «trato especial» para España en el Consejo Europeo y desde su entorno se admite un buen trabajo del presidente en el exterior. Pero si bien entienden que quisiera esperar a ver qué consenso se alcanzaba en Bruselas, también se transmite preocupación por la distancia que crece entre la calle y los políticos estos días. En un ejercicio de realismo, desde el entorno de Díaz también se admite que no todo se arregla mediante decretos: «Hará falta algo más».

En la entrevista citada, Díaz apela a la empatía: «Los gobiernos tienen que tener alma y estar pegaditos a la gente». Es discreta , no carga contra los socialistas, pero lo transmite en un contexto en el que se reprende al PSOE por su falta de concreción . Fuentes moradas pedían el miércoles «celeridad» en los pasillos del Congreso y recordaban lo mal que lo están pasando algunos sectores; como los transportistas, por ejemplo, que trabajan a pérdidas. Mientras, los equipos seguirán negociando todo el día de hoy y se prevé que ya trasciendan avances.

Díaz lleva semanas marcando perfil diferenciador, recordándole al PSOE sus compromisos de legislatura y endureciendo el tono contra el presidente. Con el volantazo de la posición con el Sahara , le llegó a acusar de «incumplir el mandato de país».

Si en este escenario de crisis Sánchez encuentra otros apoyos, y esto quiebra el bloque de la investidura, el flanco morado perderá autoridad en el momento más crítico de la legislatura. Pablo Echenique , portavoz parlamentario de Unidas Podemos, criticaba esta semana que el PSOE se está alejando del bloque de independentistas y nacionalistas. Estos socios, que siempre han incomodado al PSOE, también notan cómo Sánchez está tomando distancia. Tener que apoyarse en ellos fue de hecho uno de los dolores de cabeza del presidente para aceptar el actual pacto con Podemos, les rehúye a priori en temas delicados.

La situación no es fácil para Díaz. La guerra y la emergencia energética hacen que Sánchez tome decisiones inesperadas: facilitar el envío de armas a Ucrania, anunciar un aumento del gasto militar , ceder ante una mayor autonomía de Marruecos sobre el pueblo saharaui. Maniobras que incomodan a Unidas Podemos y les presentan subordinados a la última palabra de su socio del Ejecutivo.

Aparcar el proceso

Hace dos semanas, los ministros de Unidas Podemos se sincronizaron –aparcando los fuertes conflictos que tienen por el futuro liderazgo– y consensuaron un documento de propuestas al PSOE: reducir los beneficios a las empresas eléctricas, un cheque de ayuda de 300 euros para pagar la luz y congelar el precio del alquiler por la subida del IPC. En la Vicepresidencia Segunda apreciaban ayer por la tarde margen para negociar los tres puntos.

El jueves, Díaz anunciaba en la radio que se centraba en la crisis: «Me da un poco de pena, porque voy a aparcar mi proceso de escucha (...) por pura responsabilidad y dedicación al Gobierno de España». Primavera era la fecha elegida. Detrás de este anuncio, sin embargo, se esconde otra evidencia menos épica: aunque el proceso esté diseñado ya, es un momento político de ruido y malestar en los sectores productivos muy malo para ponerse a dar rienda al formato.

La primavera tendrá que avanzar más para ver a Díaz en acción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación