Podemos descarta salir del Gobierno pese al giro que constata la carta de Pedro Sánchez sobre el Sahara
Ione Belarra insiste en exigir explicaciones, pero remarca que su presencia en el Consejo de Ministros es «la única garantía» de «políticas progresistas»
El día en que trasciende el contenido íntegro de la carta del presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , al Rey Mohamed VI de Marruecos , Unidas Podemos remarca su posición. Se desmarca del giro unilateral que su socio en el Ejecutivo ha dado respecto a la postura para con el Sahara Occidental , pero evita hacer de ello un 'casus belli' para abandonar el Consejo de Ministros .
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra , se ha encargado de dejar claro que la misiva no cambia un ápice el mensaje que se traslada desde el viernes pasado y, especialmente, desde este lunes. «Somos la única garantía de que el Gobierno haga políticas progresistas», ha justificado, a su llegada a la sesión de control que se celebra este miércoles en el Congreso .
La bancada de Unidas Podemos desafió ayer simbólicamente la decisión de Sánchez de reconocer la autonomía saharaui dentro de Marruecos, como propone este país desde 2007. En medio de la sesión plenaria, intervenía Sofía Castañón , portavoz adjunta del Grupo Confederal de Unidas Podemos, cuando reivindicó un referéndum de autodeterminación en el Sahara y diputados de su bancada exhibieron banderas saharauis y una 'melfha' -tela con la que se visten las mujeres-.
El gesto, sin embargo, no se traduce en una ruptura con el PSOE ni en ninguna represalia que vaya más allá de las palabras. «Quien tiene que dar todas las explicaciones en este caso es quien ha hecho un giro injustificable de la posición de España que no corresponde de ninguna manera ni al espíritu de la coalición progresista, ni al acuerdo de gobierno ni tampoco a su propio programa electoral», ha dicho Belarra este miércoles, en los pasillos de la Cámara Baja.
Dardo de Rufián a Podemos
La posición de Unidas Podemos no se entiende en otras formaciones de izquierdas, ni siquiera entre socios habituales del Ejecutivo. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián , ya instó este martes a los ministros de Unidas Podemos a «reflexionar» sobre si son «más útiles» dentro o fuera del Gobierno. Este miércoles, a su llegada a la Cámara Baja, ha vuelto a la carga a colación de las enseñas exhibidas ayer en el pleno: «Sería interesante que las sacaran también en el Consejo de Ministros».
También ha criticado la posición de Unidas Podemos el diputado del PP Ricardo Tarno en la sesión de control, donde le ha preguntado a Belarra qué tiene que pasar para que abandonen el Consejo de Ministros. Tarno ha recordado, además del Sahara, las discrepancias de Podemos con el PSOE respecto al envío de armas a Ucrania o su rechazo a aumentar el gasto militar ante el temor de que la ofensiva de Vladímir Putin termine salpicando a la OTAN . La líder de Podemos ha reiterado que el hecho de que formen parte del Gobierno es sinónimo de lucha por los derechos de las clases más vulnerables.
Rufián, en la sesión de control, durante su pregunta al presidente Sánchez, también ha tenido un mensaje para él: «Aún quedan restos de la calima del Sahara en Madrid. Cuando la vean, acuérdense de la traición al pueblo saharaui». El jefe del Ejecutivo, que ha evitado la cuestión en todo momento, se ha limitado a decir que dará explicaciones la semana que viene.
Este martes, todos los partidos pidieron en la Junta de Portavoces que Sánchez ofreciese hoy una comparecencia monográfica sobre el Sahara, con excepción del PSOE, que lo rechazó, y de Unidas Podemos, que no se posicionó. Los socialistas contraponen a las críticas prácticamente unánimes que este miércoles comparecerá en comisión, tras el pleno, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares . La semana que viene rendirá cuentas Sánchez , aunque todo apunta a que diluirá el tema dentro de su obligada asistencia a la Cámara Baja tras su presencia en el Consejo Europeo que se celebra estos jueves y viernes.
Noticias relacionadas