ERC y DiL ganarán más de 500.000 euros al año por «cortesía» del PSOE

La decisión de ofrecer los cuatro senadores socialistas implica más gasto en el Senado

Gabriel Rufián, diputado de ERC JAIME GARCÍA

SARA MEDIALDEA

La decisión del PSOE de «prestar» cuatro de sus senadores a ERC -dos- y a Democràcia i Llibertat (DiL) -otros dos- va a permitir que ambas formaciones dispongan de un grupo propio en el Senado. Y, de paso, les permitirá contar con una nada desdeñable subvención, que rondará entre ambos el medio millón de euros anuales .

El vicepresidente de la Mesa del Congreso Joan Lerma (PSOE) justificaba ayer miércoles la actuación de su partido en este tema alegando que ambos partidos, ERC y DiL, han sido votados por los ciudadanos y «es razonable que esa voz se escuche» en el Senado. Los senadores «prestados» han sido uno de la provincia de Lugo y otro de Cantabria en el caso de DiL, y otros dos de Baleares y Castellón para apoyar a ERC. «Los votantes del PSOE tienen muchas razones para estar muy molestos con su partido por esto», aseguraba días atrás el vicesecretario sectorial del PP Javier Maroto .

Pero además de la visibilidad que se le otorga a ambas formaciones por el hecho de tener grupo propio, este también abre la puerta a una importante inyección económica. Concretamente, en el Senado se estipula que cada grupo perciba mensualmente dos tipos de subvenciones : una por grupo propio, y otra por cada uno de sus senadores.

Basándose en los datos de la pasada legislatura, fuentes populares calculan que ERC y DiL recibirán cada uno de ellos alrededor de 8.786 euros al mes por tener grupo propio. Además, tendrán una asignación mensual por senador de unos 1.700 euros por escaño. Sumadas ambas cifras, supondrá unos 22.386 euros al mes, que son 537.264 euros anualmente entre ambos partidos, las dos formaciones que han manifestado su deseo de que su territorio, Cataluña, se independice de España.

En el caso de que PSOE no le hubiera cedido cuatro senadores a estos dos partidos, habrían tenido que integrarse en el grupo mixto, y dentro de él, haberse repartido esas cantidades con los otros componentes del mismo. Igual que deberían realizar un reparto proporcional de los tiempos de intervención.

El préstamo de senadores no es algo nuevo; de hecho, reconocía ayer el presidente y portavoz de la Mesa del Senado, Pedro Sanz (PP), «es algo que se venía haciendo de forma habitual» aunque «si fuera mi voto el que se prestara para esto, yo le hubiera dicho a mi grupo que no», afirmó tajante. Ese apoyo socialista a ERC y DiL «no puede pensarse que no tiene intencionalidad: se da algo a cambio de algo», y eso «habría que justificarlo porque no estamos en un mercadeo», añadió el senador.

También desde el PP, su portavoz en la Cámara Alta, José Manuel Barreiro , aseguraba que el problema no era tanto la cesión de senadores entre partidos, sino que «a través de ella un partido político que dice que defiende la soberanía nacional ha dado un instrumento político a otro partido que no la defiende».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación