El Senado rechaza que las confluencias formen grupo propio separadas de Podemos
El partido de Pablo Iglesias propone reducir un 40% las aportaciones económicas a los grupos políticos
La mayoría del PP en el Senado ha rechazado que las formaciones territoriales -gallegas, catalanas y valencianas- que concurrieron junto a Podemos en las pasadas elecciones tengan su propio grupo parlamentario. PSOE y PNV, los otros dos partidos representados en la Mesa del Senado, se abstuvieron. Desde Podemos criticaron la «cerrazón» del PP y la incoherencia del PSOE, que «dice una cosa en el Congreso y otra en el Senado». Y plantearon que «si el problema es el coste económico de otro grupo, proponemos que se reduzca la aportación que reciben en un 40% ».
El presidente y portavoz de la Mesa, el popular Pedro Sanz , basó su decisión de negar a las confluencias un grupo propio amparándose en un informe verbal del letrado del Senado. Según este, las confluencias se habían presentado a los comicios en coalición con Podemos, y esa es la causa de que ahora no puedan separarse en dos grupos. «Es -explicó- como si el PP hiciera doce grupos: con los senadores populares de Galicia, con los de Andalucía... Sería un fraude de ley».
Por su parte, el representante del PSOE en la Mesa, Joan Lerma , se mostró partidario del grupo propio para los partidos socios de Podemos: negárselo le parece «jurídicamente discutible y políticamente no aconsejable».
Una postura que criticó el portavoz popular José Manuel Barreiro , convencido de que el PSOE actúa movido por intereses, buscando «llegar a Moncloa» a «cualquier precio». Una actitud, la del líder del PSOE, ante la que el PP hace un llamamiento «a la inmensa mayoría de los socialistas que creen en la soberanía nacional».
Por su parte, el portavoz de Podemos, Ramón Espinar , y la senadora de En Comú María Freixanet manifestaron su pesar por que no se haya permitido «visibilizar la plurinacionalidad de España». Ahora intentarán que los10 senadores de Podemos y los 13 de las confluencias coincidan en un mismo grupo, aprovechando la posibilidad que da el Senado para formar grupos territoriales. Eso si, tendrán que pactarlo entre todos, cambiar el nombre del grupo y su formulación.
Noticias relacionadas