El Senado será accesible para los senadores con discapacidad

Primera decisión de la Mesa de la Cámara Alta, que autoriza a la secretaría general a poner los recusos necesarios para adaptar las instalaciones

La senadora Virignia Felipe, prometiendo su cargo en la sesión constitutiva del Senado EFE

SARA MEDIALDEA

La Mesa del Senado tomó ayer una primera decisión con mensaje: la de adaptar la Cámara Alta para hacerla accesible a los senadores con algún tipo de discapacidad. En la presente legislatura, una senadora de Podemos que utiliza silla de ruedas, Virginia Felipe (Podemos) tuvo algunas dificultades durante la sesión constitutiva para ubicarse.

Según explicó el presidente y portavoz de la Mesa, Pedro Sanz (PP), se ha aprobado en la misma autorizar a la secretaría general para que ponga los medios y recursos necesarios para la adaptación de la Cámara, de manera que sea totalmente accesible.

Desde el grupo parlamentario de Podemos mostraron su satisfacción por la decisión, que cuando se haga efectiva paliará una carencia poco comprensible en un edificio público. Recordaron que el Senado «tiene un presupuesto anual de 53 millones de euros, y de un millón en gasto de teléfonos».

El Senado reparte sus instalaciones entre dos edificios: el Palacio - remodelado en el siglo XIX- y tiene carácter histórico; y la ampliación, inaugurada en 1991 y que cuenta con medidas de accesibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación