Villarejo invirtió en arte en China tres días antes de su detención

Anticorrupción pide el comiso de un cuadro, que se sumará al patrimonio intervenido

El comisario Villarejo, en una imagen de archivo ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un galerista belga que vive en la ciudad china de Hong Kong ha alertado a la Audiencia Nacional de que tiene en depósito desde octubre de 2017 un cuadro comprado por la empresa del comisario jubilado José Manuel Villarejo , adquirido tres días antes de que fuese detenido, y enviado a prisión provisional, donde todavía se encuentra. Nunca pudo enviárselo.

El cuadro en cuestión, según explica el galerista, es del artista chino Zhang Ji , mide metro y medio de ancho, igual que de largo, y forma parte de una serie de óleos sobre lienzo monocromáticos con textura vendidos y expuestos en la suya y otras galerías internacionales. Se llama «The Skin of Truth», la piel de la verdad.

La documentación que adjunta en la carta revela que la empresa de Villarejo pagó 26.000 euros, después de que le descontasen 4.000 , y sin tener en cuenta los gastos de importación, que corrían «a cargo del cliente». Llama la atención que la compra se formalizó el 31 de octubre de 2017 y la factura, que asumía Cenyt, se pagó por transferencia al banco chino Hang Seng Bank el 1 de noviembre.

Sólo dos días más tarde, Villarejo, dos de sus socios, su mujer y su hijo fueron detenidos. Él es el único del «clan» que sigue desde entonces en prisión por esta macrocausa que persigue, entre otros, delitos de blanqueo.

Patrimonio millonario

El escrito del galerista no pasaría de ser una anécdota más de las que encierra la macrocausa Tándem sobre los ilícitos del polémico comisario, si no fuera porque da una pista de que quizá queden fondos en el extranjero fruto de su millonario entramado de empresas , que aún sigan en los márgenes del radar.

El juzgado ya ha seguido su rastro hasta Uruguay, Panamá, Malta, Suiza y Reino Unido; y trabaja en una pieza de investigación aparte, sólo para cuantificar el alcance de los presuntos delitos fiscales que se le vienen imputando. «Villarejo controla un complejo entramado societario y de cuentas bancarias vinculadas y afectos a su persona, que son utilizadas instrumentalmente para la comisión de los delitos objeto de investigación», decía uno de los autos del juez Manuel García Castellón, para advertir de que las empresas localizadas en España eran sólo «el elemento más visible de la organización» pues se le suponen «ramificaciones internacionales» de las que se desconoce «su contenido y alcance».

Un reciente informe de la Unidad de Asuntos Internos sobre los negocios del comisario con el BBVA, reveló que sólo por las cuentas de Cenyt abiertas entre 2005 y 2019 pasaron 30,8 millones de euros que luego se iban derivando a otras empresas dentro y fuera del entramado o servían para pagar facturas y mantener a los empleados.

«Qué hacer con él»

No constan en el listado de los movimientos más relevantes que recoge la Policía Nacional pagos a empresas relacionadas con el mundo del arte y tampoco le fueron intervenidos cuadros u objetos artísticos de interés cuando se practicaron las entradas y registros en sus domicilios y en la oficina de Torre Picasso. Sí tenía cerca de 100.000 euros en efectivo, algún reloj de lujo e infinidad de información en todo tipo de soportes de almacenamiento, algunos, según fuentes presentes en el despliegue, «dignos de museo».

El motivo por el que acabó comprando por internet la obra de un chino a un galerista afincado en Honk Kong es una incógnita. El marchante explica que entre 1995 y 2004 regentó una galería en la localidad malagueña de Marbella, pero asegura que no conoce a ninguno de los socios de Cenyt porque «la transacción se hizo vía mails».

De acuerdo a su relato, ha sido en China y dos años después, cuando se ha enterado de que existe una causa penal abierta contra Villarejo, por lo que ha puesto la obra de arte a disposición de la Audiencia Nacional y se ha buscado un abogado español para facilitar la interlocución.

Por lo tanto, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Juzgado que acuerde diligencias , como una tasación del cuadro para poder decomisarlo, segun informan en fuentes jurídicas a ABC.

No en vano, el primer cálculo de la responsabilidad civil en que incurriría Villarejo de ser condenado sólo por los delitos de blanqueo hablaba de 78 millones de euros en multas, pero la cifra se estimó hace un año y desde entonces, las líneas de investigación y así, los ilícitos que se le imputan, se han más que duplicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación