Víctimas del Alvia piden al Supremo que declare que la Comisión que investigó el accidente no es imparcial

Acuden en casación contra la sentencia del TSJ que consideraba rasgo de imparcialidad la jubilación de los miembros de la CIAF

Víctimas del accidente de Angrois en una manifestación en Madrid EP

Isabel Vega

La Plataforma de Víctimas Alvia 04155 ha presentado este martes un recurso en casación ante el Tribunal Supremo en el que insta a la Sala de lo Contencioso a declarar que la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) compuesta para analizar el siniestro de Angrois (Galicia) que en julio de 2013 dejó 80 fallecidos no era imparcial.

El recurso, al que tuvo acceso ABC, es consecuencia de la sentencia de que dictó a finales de mayo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligando a la CIAF a reunirse y recibir, tramitar, analizar y resolver «conforme a derecho» la reclamación que desde hace años mantienen las víctimas del accidente del Alvia en Galicia en 2013: un análisis independiente de lo que ocurrió en el siniestro.

Aquel fallo, si bien daba a las víctimas parcialmente la razón, incurrió «en un error de Derecho debido a una interpretación desconectada» de la normativa europea sobre seguridad ferroviaria al resolver que «por el mero hecho de estar jubilados los miembros de la CIAF revisten, per se, absoluta independencia», conforme resume el recurso ante el Supremo.

«La Sala debió entrar a dilucidar si, en su caso, la trayectoria profesional de los miembros de la anterior CIAF, les podría permitir gozar de esa independencia que tanto añora una plataforma de víctimas de un terrible accidente ferroviario como el sufrido por mis financiados, que vieron cómo el Estado español cerró en falso una investigación que nunca debió permitirse», expone la representación de la plataforma que ejerce el letrado Antonio Benítez Ostos.

«No se pide indemnización, solo tranquilidad»

En concreto, piden al Supremo que se resuelva si «resulta independiente un miembro de la CIAF nombrado a propuesta del Ministerio» que necesita de la aceptación de este organismo para renunciar a su cargo. «¿Resulta independiente un miembro de la CIAF que ha estado prestando servicios prácticamente toda su vida para ADIF , el Ministerio de Fomento o RENFE?», plantean los afectados.

Recuerdan a la Sala de lo Contencioso que «la máxima autoridad en materia ferroviaria de la Unión Europea, dictaminó que el Estado español cerró en falso la investigación y que nunca hubo independencia en el estudio« y ahora, »tampoco la hay«.

«Mis mandantes no pretenden en estos autos que la contraparte les indemnice económicamente, sino tan solo poder tener la tranquilidad de saber cuál fue la causa por la que se produjo el siniestro, si realmente fue causa de un fatal error humano, y poder seguir con sus vidas honrando la memoria de las víctimas«, añade el escrito.

Entienden que «es de Justicia implorar humanidad a la Sala y el reconocimiento de una situación jurídica individualizada que no ha tenido acogida por el Tribunal Superior en instancia«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación