El juicio por el accidente del Alvia se celebrará en la Cidade da Cultura de Santiago
El vicepresidente segundo, Diego Calvo, ratifica que la Xunta ya lo ha trasladado «formalmente» al Juzgado de lo Penal número 2 de la ciudad gallega
La Xunta ya ha confirmado «formalmente» al Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago que el juicio por el accidente ferroviario de Angrois se celebrará en la Cidade da Cultura de la capital gallega, según ha explicado este miércoles el vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo. El juicio por la tragedia acaecida el 24 de julio de 2013, en el que 80 personas murieron y 144 resultaron heridas, arrancará el 5 de octubre.
Calvo, en declaraciones recogidas por Ep, tras ser preguntado por el requerimiento remitido por el juzgado, a finales de mayo, para que la Dirección Xeral de Xustiza comunicase el lugar en el que estaba prevista la celebración de la vista, ha ratificado que ya hubo contestación formal por parte de la Xunta. «Supongo que serán los procedimientos de comunicación», ha comentado acerca de la solicitud del juzgado para que se confirmase oficialmente el emplazamiento.
Calvo ha puntualizado que desde la Xunta se trabaja «desde hace tiempo» en la organización de esta vista. «Ya está todo en marcha », ha abundado el vicepresidente segundo, que ha incidido en la «dotación importante» que se destinará para celebrar el juicio «con todas las garantías».
El pasado lunes, el juzgado de lo penal número 2 de Santiago decidió paralizar el procedimiento a la espera de la que Xunta comunicara el lugar en el que se celebrará el proceso. Así lo trasladó a las partes el letrado de la Administración de Justicia en una diligencia emitida el pasado 25 de mayo en la que comunicaba la paralización del procedimiento hasta que la Dirección Xeral de Xustiza fijara el emplazamiento.
Desde Vicepresidencia Segunda ya se remarcó entonces que la intención de la Administración autonómica seguía siendo que el proceso se celebrara en la Cidade da Cultura de Santiago y que «así lo comunicará en breve al juzgado, en cuanto se decidan cuestiones de logística ».
Dichas fuentes hacían hincapié en las características de un juicio «muy complejo», en el que están llamadas a declarar 700 personas y que podría prolongarse durante un período de nueve meses . El emplazamiento del complejo del Gaiás ha sido señalado en varias ocasiones, tanto por la Xunta como por el propio Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, como el lugar idóneo para la celebración del juicio.
Retrasado a octubre
Prevista inicialmente para el 20 de septiembre, tras las alegaciones presentadas por tres letrados personados, el juzgado acordó retrasar al 5 de octubre el arranque de la vista, inicialmente señalado para el 20 de septiembre.
En concreto, el abogado de uno de los acusados, el director de Seguridad en la Circulación de Adif en el momento de puesta en funcionamiento de la línea, Andrés Cortabitarte, el de la Plataforma Víctimas Alvia 04155 y el letrado de una de las aseguradoras alegaron que ya tenían otros juicios señalados con anterioridad en las mismas fechas, por lo que reclamaron la suspensión o el cambio de señalamiento de algunas de las sesiones.
De este modo, la vista oral, en la que está previstas la participación de más de 700 testigos y peritos , comenzará el 5 de octubre. Por su parte, la parte penal se desarrollará hasta el 3 de febrero y la acción civil se iniciará el 14 de febrero y se prolongará hasta mediados de junio.
Desde el 20 de junio y hasta su finalización, el juzgado ha reservado los martes, miércoles y jueves para la práctica documental, las conclusiones y los informes.
Noticias relacionadas