Vetada la declaración institucional del Congreso en apoyo al Gobierno en la crisis de Ucrania
Podemos, ERC y Bildu siguen sin contestar a Ciudadanos dos días después de recibir el texto
BNG, Junts y CUP frustran la iniciativa, que requiere unanimidad, al anunciar su rechazo
Qué es la OTAN y qué países la forman
No habrá apoyo institucional del Congreso a la posición del Gobierno en la crisis de Ucrania. Más de 48 horas después de que el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal , remitiera su propuesta al resto de portavoces de los grupos parlamentarios solo el PSOE le ha contestado oficialmente. Podemos, el otro socio de la coalición, no ha remitido contestación alegando no haberla recibido. Su destinario, Pablo Echenique, se encuentra enfermo con Covid-19 y la formación morada dice que Ciudadanos no ha remitido el texto al secretario general del grupo parlamentario.
Tampoco ERC y Bildu han querido dar un paso al frente en favor del Gobierno e, igual que Podemos, no contestan a la formación naranja. En su caso, señalan que aún la están valorando. Pero BNG, socio de investidura de Pedro Sánchez, Junts y la CUP anuncian ya su veto al texto, frustrando la necesaria unanimidad que necesita cualquier declaración institucional de la Cámara Baja.
La CUP sostiene que «hay que evitar una guerra y eso pasa en primer lugar por dejar de hacer seguidismo de los EEUU a través de la OTAN». Desde Junts se muestran partidarios de «dar apoyo a Ucrania» pero dicen no compartir «el texto que propone Ciudadanos», aunque sin señalar qué ideas les generan rechazo. BNG tampoco explica su veto.
El texto solo ha logrado el respaldo oficial del PSOE que, según la diputada naranja María del Carmen Martínez , contestó positivamente «desde el primer minuto». El PP tampoco ha transmitido su apoyo a Ciudadanos aunque la portavoz popular en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, anunció ayer por la tarde en rueda de prensa que no se opondría a la iniciativa . Vox evita pronunciarse.
La declaración propuesta por la formación naranja era bastante neutra y carecía de posicionamientos políticos o ideológicos para intentar buscar una unión parlamentaria ante un problema de Estado. El texto incluía un apoyo expreso al Ejecutivo socialista en las gestiones que está haciendo para «facilitar el diálogo y alcanzar el objetivo de evitar un enfrentamiento abierto de carácter militar, que ponga en peligro tanto la integridad territorial de Ucrania como la estabilidad de Europa», y un respaldo para «cumplir con el deber moral de defender la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos ucranianos frente a cualquier tipo de agresión u ofensiva externa por parte de terceros países».
Todo ello después de poner en valor los esfuerzos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, así como del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior para «evitar una escalada de las tensiones y el estallido de un conflicto armado», constatar que «estas conversaciones no han dado por ahora los frutos esperados» y expresar el temor a «una invasión militar abierta de nuevo en territorio ucraniano»
«La Federación Rusa ha instigado ataques de carácter cibernético contra los sistemas informáticos del gobierno ucraniano», denuncia la declaración impulsada por Ciudadanos. El texto también incluye una condena por parte del Congreso a la invasión rusa de los territorios ucranianos de la península de Crimea y los oblast de Donetsk y Lugansk calificándola como «una ruptura inaceptable del derecho internacional y de los principios y valores fundacionales de la comunidad global que surgió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial».
En este marco, reitera «la necesidad de cumplir con los Acuerdos de Minsk para alcanzar la paz en la región y cesar la ocupación rusa en Ucrania» y denunciaba las «acciones hostiles» llevadas a cabo en los últimas días por parte de Rusia al otro lado de la frontera ucraniana.
Noticias relacionadas