La Fiscalía choca con el tribunal en la primera sesión del macrojuicio a Villarejo
El comisario instó sin éxito la suspensión por no tener acceso a sus propias agendas y otras pruebas
El primer gran juicio al comisario José Manuel Villarejo por la macrocausa que se sigue contra él en la Audiencia Nacional ha arrancado este miércoles con el tribunal presidido por la magistrada Ángela Murillo marcando terreno y dos grandes encontronazos, uno con la defensa del polémico mando policial y otro con la Fiscalía Anticorrupción. En ambos casos, la decisión puede tener consecuencias para el resto de la vista oral y así, para el futuro de toda la causa.
En el caso de la Fiscalía, representada por Miguel Serrano, el choque lo fue por su intento infructuoso de introducir una serie de documentos que no había enviado antes al tribunal y que no forman parte de ninguna de las tres líneas de investigación que han llegado a juicio, las denominadas Iron, Land y Pintor.
Se trataba de aportar las diligencias que siguió la Fiscalía Anticorrupción antes de presentar la primera querella contra Villarejo, que también quería hacer constar. El objetivo, conforme él mismo explicó, era hacer valer la legitimidad de las entradas y registros en estas piezas separadas , porque se ejecutaron en 2018 y 2019, pero bebían de indicios recopilados cuando todo empezó, en 2017. Y es «obvio», dijo, que habrá defensas que pidan por ello la nulidad. Aunque esos documentos estaban a mano durante la investigación, cuando un caso llega a juicio lo que cuenta es el material que tienen todos los presentes a su alcance. Es decir, se juzga sobre las cartas que están sobre la mesa y la del fiscal no estaba.
La magistrada decidió preguntar a las defensas de la veintena de acusados que se sientan en el banquillo y el resultado fue una larga lista de alegaciones en contra a las que dio la razón frente al fiscal. Serrano replicó que se le generaba «indefensión» al privarle de la posibilidad de «acreditar la legalidad» de las actuaciones. La respuesta de Murillo, al grano: «Lo pudo pedir el Ministerio Fiscal en tiempo y forma» . Está por ver si la ausencia de esta documental abre vía para cuestionar, como vaticinaba Serrano, las pruebas conseguidas en esas entradas y registros.
Tampoco tuvo éxito el fiscal cuando reivindicó a una batería de testigos, pues el tribunal volvió a tumbar la pretensión, igual que desestimó incorporar el informe que acredita que las empresas de Villarejo no tenían licencia ni como detectives.
Lo que sí aceptó el tribunal es incorporar la documentación propuesta por Serrano para validar dos informes policiales relativos a Land e Iron a partir de las agendas de Villarejo que se elaboraron cuando la investigación, formalmente, había terminado. De este asunto, el choque con Antonio José García Cabrera, abogado del comisario, que alegaba indefensión por la incorporación de esos informes a los que no ha tenido acceso, como tampoco tenía copia de las propias agendas ni de lo actuado por el tribunal.
Varias defensas se sumaron a su petición de suspender el juicio e incorporar esa documentación, pues a futuro podría ser motivo para anular el juicio igual que la ausencia de uno de los acusados al que su letrado no localiza. Fue todo desestimado: entran los informes policiales y escritos que los avalan. Las agendas, no. Y el juicio sigue este jueves al margen de si aparece ese acusado.
Villarejo, con todo, está «tranquilo». Con la toga puesta, tras la lectura de los cargos se sentó con su letrado. Va a ejercer con él su defensa y no quiere ni hablar de pactos: «Somos inocentes».
Noticias relacionadas