Villarejo, a su llegada al tribunal: «Confío en que va a ser un juicio justo»

Descarta de plano cualquier acercamiento a la Fiscalía Anticorrupción: «Somos inocentes»

Viallerejo a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional De San Bernardo / Vídeo: El excomisario José Manuel Villarejo ha recalcado que «confía en la justicia» a su llegada a los juzgados - EUROPA PRESS

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha afirmado a su llegada este miércoles a la sede de la Audiencia Nacional donde será juzgado por tres piezas separadas de la macrocausa que se sigue contra él, que está tranquilo: «Confío en que va a ser un juicio justo».

En declaraciones a los medios a la entrada del tribunal, en San Fernando de Henares, ha dicho esperar que la vista oral que ahora empieza «no sea una justicia folclórica» ni un «linchamiento».

«Creo fervientemente en la independencia de los jueces y estoy muy tranquilo. Esto es un Estado garantista y confío en que la inmensa mayoría de jueces y fiscales de este país son independientes y por muchas presiones que me consta han recibido todos, confío en que va a ser un juicio justo», ha asegurado.

Y de los fiscales, el comisario, para el que Anticorrupción solicita algo más de 109 años de cárcel en estas tres primeras piezas separadas a juicio, descarta cualquier acercamiento o negociación para un acuerdo. «No, jamás. ¿Por qué? Somos inocentes», ha señalado.

«Entiendan que a mi no se me ha tratado como a un presunto delincuente, se me ha tratado como un enemigo al que hay que aniquilar (...) pero yo no he tenido miedo jamás», ha añadido, para incidir en que «el miedo emponzoña los corazones».

A su llegada, Villarejo ha tenido la oportunidad de toparse cara a cara con algunos de los acusados que, en otro tiempo, formaron parte de su círculo de confianza y que tres años de instrucción judicial después, han renegado de él de todas las maneras posibles. Destaca, por ejemplo, el saludo frío que ha intercambiado con el otrora jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo, el comisario Enrique García Castaño; o con uno de los abogados que trabajó para sus empresas y que ahora, se sienta también en el banquillo.

El juicio lo celebra un tribunal presidido por la magistrada Ángela Murillo, de la sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, y verá delitos menores en comparación con los que se atribuyen indiciariamente a Villarejo, como la organización criminal o el blanqueo, y que siguen en instrucción en el Juzgado Central 6.

Es, no obstante, una primera toma de temperatura de la investigación y en concreto, de la validez de pruebas como los célebres audios del comisario o de las aristas del delito de cohecho que se le atribuye en su modalidad activa y/o pasiva.

A juicio van tres piezas menores: Iron, un encargo para un despacho de abogados; Land que lo fue para una familia adinerada y Pintor, realizado en teoría para un empresario amigo de Villarejo. En el banquillo se sientan 27 personas, incluidos la mujer y el hijo del comisario, y 4 empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación