Los toros, un conflicto para el PSOE por su unión con Podemos
Mientras el Gobierno de Sánchez desprecia la Fiesta, comunidades socialistas como Extremadura y Castilla-La Mancha la apoyan sin complejos
![Emiliano García-Page y los alcaldes socialistas de Guadalajara y Brihuega, Alberto Rojo y Luis Manuel Viejo, en la plaza de toros briocense](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/04/25/page-k7vC--1248x698@abc.jpg)
«La cultura no son los toros». Palabra de Pablo Iglesias , el candidato de Unidas Podemos con el que Ángel Gabilondo quiere hacer el paseíllo para llegar a la presidencia de la Comunidad de Madrid. La otra compañera de terna, Mónica García , tampoco es amiga de la Fiesta, que una vez más aparece en el ruedo de la confrontación electoral.
Al Gobierno de Pedro Sánchez no le gustan los toros. Y menos aún después del anuncio de Isabel Díaz Ayuso de conmemorar el Dos de Mayo, festividad de la Comunidad de Madrid, con un festival en Las Ventas, la ‘Moncloa del toreo’, a dos días de las elecciones. La maquinaria prohibicionista comenzó entonces a ponerse en marcha, primero como recomendación de Sanidad, que propone no celebrar eventos de más de mil personas. « El Gobierno de Sánchez busca acabar con los festejos taurinos en Madrid con el pretexto de la pandemia. Nos tendrá enfrente. Defendemos que la primera plaza del mundo, con las mejores medidas de seguridad, acoja a la afición», subrayó en sus redes Díaz Ayuso. «La corrida goyesca –comentó a ABC– es una tradición de largas décadas en Madrid y que con medidas sanitarias se puede garantizar. Yo celebro la vuelta de la Fiesta a la primera plaza de toros del mundo».
Mientras, la ministra Carolina Darias insistía esta semana en que «recomendar no es prohibir» y que este tipo de festejos son «responsabilidad de las Comunidades Autónomas».
Y entre esas comunidades figuran las de Castilla-La Mancha y Extremadura, feudos socialistas que permiten un aforo del 75 y el 50 por ciento, respectivamente, en sus cosos. Emiliano García-Page reconoció que el mundo del toro «tiene en Castilla-La Mancha mucha importancia, tanto desde el punto de vista económico como desde el cultural». «Hay que tener en cuenta –indicó– que esta Comunidad es la segunda en la que más festejos se celebran a lo largo del año, solo por detrás de Andalucía. Además, hay que destacar el elevado número de otro tipo de celebraciones taurinas de carácter popular que tienen lugar en muchas ciudades y pueblos de la región. Todo ello hace que la tauromaquia sea una seña de identidad de Castilla-La Mancha». Y confirma que mantendrá el aforo del 75 por ciento en las plazas de toros porque entiende que «se cumplen todas las medidas de seguridad para este tipo de espectáculos». No obstante, estarán pendientes de que «se plantee un debate a nivel nacional sobre esta cuestión».
![Page en un acto cultural por el 150 aniversario de la plaza de toros de Toledo el 17 de febrero de 2016](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/04/25/page2-kGFI--510x349@abc.jpg)
Sin complejos también Guillermo Fernández Vara : «Soy consciente de la delicada situación que vive la tauromaquia en los últimos años, más aún desde que comenzó la pandemia. Por ello, en diversas ocasiones he expresado públicamente mi apoyo personal al mundo del toro, aceptando siempre que haya otros puntos de vista. El gobierno que presido incluye al bovino de lidia en la línea de ayudas para apoyar la continuidad de la actividad agrícola y ganadera, muy dañada por los efectos económicos del Covid. Además, la Junta de Extremadura, desde las primeras fases de la desescalada, ha apostado por permitir los espectáculos taurinos, elaborando incluso una guía específica, para garantizar siempre la mayor seguridad tanto para los asistentes como para los trabajadores de estos eventos».
Corridas al 50 por ciento
Respecto a la propuesta de Sanidad de prohibir los actos de más de mil espectadores, comenta: «No ha sido aprobada aún, por lo que nuestra comunidad seguirá manteniendo la autorización de la celebración de los espectáculos taurinos con el aforo del 50 por ciento y en cumplimiento estricto del protocolo del Covid. En cualquier caso, tanto esa propuesta como cualquier otra acabará pasando por el filtro de la evolución de la pandemia en las próximas semanas. Ni podemos ni debemos hacer planteamientos cerrados a medio plazo, pues las distintas olas nos han exigido ya, en diversas ocasiones, modificar planteamientos establecidos de antemano, al tiempo que el avance en el proceso de vacunación nos aporta esperanzas de una mejor evolución en las próximas semanas».
Fernández Vara recalcó que « la importancia del sector taurino en Extremadura va más allá de la propia relevancia y del peso de la fiesta tradicional, pues tiene un innegable impacto positivo, tanto en términos económicos como medioambientales». «La tauromaquia –explica– está ligada a uno de los símbolos más representativo de nuestra región: nuestra dehesa, un entorno incomparable en el que pastan más de 120 ganaderías de reses bravas. Desde Extremadura siempre se apostará por favorecer la integración del potencial de generación de riqueza del ganado bravo en los procesos de desarrollo sostenible del medio rural».
![Fragmento del vídeo de Vox con Morante y Monasterio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/04/25/morante-kGFI--510x349@abc.jpg)
El tarro de las esencias taurinas, sanitarias y electorales se destapó a raíz de la negativa de la Junta de Andalucía de permitir un aforo superior al metro y medio de distancia en la Feria de Sevilla y trasladar la consulta al Gobierno, que mantuvo esa recomendación, lo que despertó las críticas del sector taurino por «la discriminación» respecto a otros sectores culturales. Mientras a orillas del Guadalquivir se impedía un aforo del 50 por ciento, a 200 Kilómetros, en Mérida, se celebraba una corrida con la mitad de los tendidos llenos. Ahora la afición está pendiente de qué ocurrirá en Castilla y León, donde en Valladolid se anuncia una feria de figuras. «Apostamos por el equilibrio entre la protección de la vida y la salud y la actividad económica. Conforme a la normativa estata l y autonómica, el aforo permitido es del 33 por ciento para el nivel 4 y del 50 para el nivel 3», declaró Alfonso Fernández Mañueco. Y enfatizó que desde su Junta «siempre hemos defendido la tauromaquia como elemento significativo para preservar los usos, costumbres e identidad en la España interior».
El anuncio de Díaz Ayuso del festival avivó aún más el debate taurino-político, entre las palmas de la afición y los pitos de los radicales antitaurinos. Y mientras los socios más radicales de Sánchez se mostraban en contra, en Vox sacaban su arsenal torero de la mano de Morante de la Puebla, el diestro que apoya en voz alta al partido de Santiago Abascal. Si ya en las elecciones andaluzas visitaron juntos el panteón de Joselito el Gallo, ahora aparece en un vídeo toreando al alimón con Rocío Monasterio, que evidencia su querencia por la tauromaquia y busca el nicho taurino entre sus votantes.
![Díaz Ayuso asiste a una corrida en Las Ventas en 2019](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/04/25/ayuso-kGFI--510x349@abc.jpg)
Y si el partido verde cuenta con el verso suelto de Morante –ausente en el festival de Ayuso en la Monumental venteña, cuya explanada ha reservado ya Vox el 2 de mayo–, en el PP tienen a Miguel Abellán como director-gerente del Centro Taurino de la CAM . Además, desde su Consejería de Medio Ambiente han anunciado ayudas para las ganaderías de lidia. «Su contribución económica es clara –asegura a ABC Paloma Martín–. Tenemos 64 explotaciones ganaderas, genera alrededor de doce mil empleos y fija puestos de trabajo en el ámbito rural». La consejera criticó el trato de Sánchez al campo bravo: «El Gobierno de España desprecia este sector estratégico para el mantenimiento del medio ambiente y ha excluido a sus profesionales de las ayudas extraordinarias por desempleo para los artistas. Ha tenido que ser el Defensor del Pueblo quien haya solicitado al Ministerio de Trabajo que se les incluya».
Díaz Ayuso, presidenta de los populares de Madrid, afirmó: «La tauromaquia es un bien de interés cultural protegido y que forma parte de nuestra tradición popular. Solo San Isidro, en circunstancias normales, supone más de 70 millones de euros para nuestras arcas. Pero los toros, por supuesto, son mucho más que empleo y economía. La tauromaquia es libertad y es España».
Y eso pide la afición: libertad para asistir a un espectáculo legal. A los aficionados a los toros, que embisten a izquierda y derecha, les preocupan «las ensoñaciones totalitarias» de partidos como el de Iglesias en las que «la cultura se moldea a gusto del poder», en palabras de Victorino Martín, presidente de la Fundación del Toro.
Otra vez los toros como moneda electoral y territorial, como si la Fiesta, universal y sin ideología pero amenazada por un animalismo radical, fuese cosa de geografía y política. «La tauromaquia es el regalo cultural de España a la humanidad. Sean dignos representantes de su pueblo y luchen por ella», resume y proclama Victorino.
Noticias relacionadas