ELECCIONES 2016

La tormenta en las listas de Madrid y Barcelona dificultan el cierre de las candidaturas del PSOE

Sánchez todavía tiene que elegir número dos por la capital tras irse Batet a Cataluña

Chacón con Iceta, el pasado 29 de abril, durante la última reunión de la Ejecutiva del PSC a la que asistió Efe

GABRIEL SANZ/JANOT GUIL

Pedro Sánchez tenía un plan para el 26 de junio: presentar las mismas candidaturas a Congreso y Senado que el 20-D salvo «circunstancias sobrevenidas» debidamente «justificadas».

Así figuraba en la propuesta de resolución para el Comité Federal del PSOE el sábado pasado, que se filtró a los medios de comunicación el miércoles, pero esa misma noche renunciaba Carme Chacón a repetir como numero uno por Barcelona.

Y con esa renucia saltaba por los aires la lista por Madrid ya que, tanto Sánchez como el primer secretario del PSC, Miquel Iceta , estuvieron de acuerdo desde el minuto uno en que la mejor opción para sustituir a Chacón es la número dos con Sánchez en la candidatura por la capital el 20-D y coordinadora del programa socialista, Meritxell Batet .

Así, además del vacío de liderazgo electoral en Cataluña, resuelto de manera razonablemente rápida tras la renuncia del exsenador Carles Martí a competir con Batet en primarias al Congreso por Barcelona, a Sánchez le queda por rellenar un auténtico agujero negro en Madrid. Porque, al día siguiente de la renuncia de Chacón, la ex de UPyD Irene Lozano renunció a repetir como número cuatro.

Así que una de las primeras medidas que ha tomado el líder socialista es no modificar los puestos de los varones; esto es, Antonio Hernando volverá a ir de numero tres -cortocircuitándose así que Ángel Gabilondo entre en ese puesto-, Rafael Simancas repetirá en el cinco, Eduardo Madina en el siete -a pesar de las fuertes presiones de Susana Díaz y otros barones porque subiera al cinco ya que el 20-D no salió- y José Enrique Serrano irá de nueve.

A falta de saber quien será el fichaje estrella de dos en la lista por Madrid, se especula con que la vacante en el cuatro de esa lista «cremallera» (impares hombres/pares mujeres) podría ser ocupado por la secretaria de Empleo de la Ejecutiva, Mariluz Rodríguez .

Rodríguez ya se vio desplazada de ese puesto por Lozano en la eleboración de las candidaturas hace seis meses con gran malestar por su parte. Al final, Pedro Sánchez la encontró acomodo como número uno por Guadalajara porque causó baja el secretario provincial, Pablo Bellido , imputado por estafa.

Bellido ya fue desimputado y ahora reclama ese número uno, que el líder socialista castellano-manchego, Emiliano García-Page , le ha garantizado. Rodríguez ya sabe que no tiene hueco en Guadalajara y está a la espera de que le confirmen su vuelta a Madrid.

Una dificil situación, la de la lista por la capital, que contrasta con lo que ocurre en la mayoría de las federaciones, particularmente la andaluz. Desde el PSOE-A se asegura que no hay cambios en sus listas porque son «ganadoras» , una alusión a que la candidatura encabezada por Pedro Sánchez solo logró el 20-D ser cuarta y última.

Mientras, en Barcelona, ayer llegaron a un acuerdo Meritxell Batet y Carles Martí durante una reunión celebrada en la sede del partido. Martí se había postulado como candidato y quiso forzar las primarias en desacuerdo con la elección por parte de la dirección del partido de la exministra Carme Chacón como candidata número 1 al 26-J.

Tras la renuncia de Chacón, Martí mantuvo su candidatura exigiendo que el partido renovara la lista que presentó el 20-D. En ella, figuraron afines a Chacón como el exsecretario de organización del PSC, José Zaragoza , o el exasesor de Chacón en Defensa, German Rodríguez . Y fueron vetados otros como el exprimer secretario del PSC, Pere Navarro , unas decisiones todas ellas que molestaron a Martí.

Martí tendrá un puesto

Tras retirar su candidatura, Martí precisó ayer que no renuncia a integrarse en la lista de Batet, aunque asegura que no es una exigencia. «No hemos condicionado mi posición en las listas. Me volveré a postular como candidato y se decidirá lo que sea. Si voy en la lista del Congreso, o del Senado, fantástico. Y, si no, también» , dijo Martí, que ya concurrió al Senado el pasado 20-D pero no salió elegido.

La lista del PSC para el 26-J, que además alternará hombres y mujeres para respetar la paridad -la llamada «cremallera»- , será decidida por el comité de lista, tras consultar a las federaciones territoriales del partido.

Pese a evitar primarias, el PSC encara los próximos días un debate interno por las lista a las generales. Además, Martí ya se ha ganado la reprobación pública de algunos de sus dirigentes, que entienden que sólo forzó unas primarias para ganarse un puesto en la lista.

El secretario general del partido, Miquel Iceta, acusó días atrás al exsenador de buscar un «premio de consolación» . Ayer fue la alcaldesa de Sata Coloma de Gramenet, Núria Parlon , quien horas antes de que se concretara criticó el acuerdo Batet-Martí «porque pervertiría el proceso de primarias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación