El Sindíc pide comparecer ante el juez para explicar el viaje a la Champions que le pagó un empresario
Ribó no está obligado a comparecer, dado que goza de aforamiento y es competente el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
![Rafael Ribó, en el centro, acompañado de Pere Aragonès y Quim Torra](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/sindic-greuges-torra-U82871262453Xmy-1248x698@abc.jpg)
El Sindíc de Greuges, Rafael Ribó , ha presentado un escrito ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional en el que se ofrece a declarar voluntariamente en relación al viaje a una final de la Champions en Berlín en 2015 en el que participó por cuenta de un empresario investigado en relación a presuntas mordidas a cambio de obra pública para Convergència Democrática de Catalunya.
Ribó no está obligado a comparecer, dado que goza de aforamiento y es competente el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Precisamente, el juez instructor José De La Mata estaba estudiando si elevaba a esa instancia una exposición razonada para solicitar su imputación por un presunto delito de cohecho, tal y como pide la Fiscalía Anticorrupción .
Antes de tomar la decisión, De La Mata convocó al empresario investigado en cuestión, Jordi Soler, y al convergente Ramón Camp como testigos para escuchar su visión de los hechos. Ambos explicaron que el viaje estaba ya organizado y Ribó se sumó junto a su pareja y su hija porque tenía entradas para el partido pero no manera de desplazarse hasta Berlín.
Tras confirmar ante el juez que la relación entre Soler y Ribó se reducía a una cena de matrimonios junto a Camp y su pareja, avanzaron un dato mas: ya en 2009 el Sindíc viajó de vuelta en su avión privado de un partido del Fútbol Club Barcelona celebrado en Roma porque se encontraron en el estadio.
Noticias relacionadas