El Senado se personará ante el TC para aclarar las competencias del Gobierno en funciones
La Cámara Alta acude al Constitucional voluntariamente ante el conflicto desatado por la negativa del Gobierno de Rajoy a someterse a un control parlamentario al estar en funciones
La Diputación Permanente del Senado ha acordado este miércoles la personación de la Cámara Alta ante el Tribunal Constitucional, mediante la presentación de alegaciones, con el objetivo de aclarar las competencias que tienen las Cámaras mientras el Gobierno está en funciones. Y lo hará de manera voluntaria en el marco del conflicto institucional que surgió después de que el Congreso presentara un recurso contra el Gobierno de Mariano Rajoy por negarse al control parlamentario al estar en funciones.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa Pedro Sanz (PP), vicepresidente primero de la Mesa de la Diputación Permanente del Senado, órgano que protagoniza la actividad en las Cortes cuando están disueltas.
Finalmente, el TC admitió a trámite el recurso del Parlamento contra el Gobierno del PP. Una vez admitido, el alto tribunal podría resolver este conflicto institucional en dos o tres meses ya con las nuevas Cortes en funcionamiento.
Pero mientras, el TC ha expresado al Senado los plazos con los que cuenta para ejercer su derecho de poderse personar y realizar alegaciones sobre este conflicto. Y, de manera voluntaria, la Cámara Alta ha tomado la decisión de hacerlo y en la reunión de este miércoles ha acordado los términos de su posicionamiento ante el TC, ha explicado Sanz.
Desde el Senado, ha explicado el senador, se van a exponer las actuaciones que realizó la Cámara Alta durante la pasada legislatura.
Aclarar las competencias de las Cámaras
En cualquier caso, el senador «popular» ha justificado la decisión de que el Senado se persone ante el TC para «tener claras» las competencias de las Cámaras durante el periodo en funciones.
«Nuestra posición, más que ir a favor de unos o en contra de otros (...) es que queremos que haya un pronunciamiento y que tengamos jurisprudencia para saber cuales son las competencias que tienen las Cámaras», ha señalado.
En su momento, Sánz ya expresó que «le chirriaba» la celebración de una sesión de control en el Senado con un Ejecutivo en funciones. Eso sí, se mostró partidario de que el Tribunal Constitucional se pronunciara al respecto para resolver el conflicto y zanjar polémicas.
Penúltima reunión
La Mesa de la Diputación Permanente ha celebrado su penúltima reunión antes de que se constituyan las nuevas Cortes de las elecciones del 26 de junio. El último encuentro entre los miembros de la Mesa será el lunes 18 de julio, un día antes de la constitución de las cámaras prevista para el martes 19, ha afirmado Sanz.
Asimismo, se ha acordado que el Senado emita la sesión de constitución a través de señal de TV de forma accesible para las personas sordas.
Ésta no es la primera vez que desde el Senado se realizan emisiones accesibles para este colectivo, también lo hizo durante el pleno en el que se debatió el Proyecto de Ley Orgánica por la que se hizo efectiva la abdicación de Juan Carlos I.
Noticias relacionadas