PARLAMENTO
El Congreso aprobará el miércoles llevar al Gobierno ante el TC por no aceptar el control parlamentario
Rajoy comparecerá el día 6 para informar sobre los acuerdos adoptados en la cumbre europea de refugiados y el martes habrá pleno
El próximo miércoles el pleno del Congreso debatirá y aprobará, con toda seguridad, acudir ante el Tribunal Constitucional para que dirima el conflicto de atribuciones que le enfrenta al Gobierno por el rechazo de éste a someterse al control parlamentario. Así lo ha aprobado esta mañana la Junta de Portavoces al incluir este asunto como punto del orden del día del pleno que se celebrará el miércoles de la semana que viene.
Habrá convocatoria de sesión de control con preguntas al Gobierno, probablemente en dos semanas
No habrá, en cambio, sesión de control al Gobierno ya que los grupos parlamentarios no se han puesto de acuerdo aún sobre el cupo de preguntas que corresponde a cada uno , pero esperan alumbrar un pacto a lo largo de esta semana de manera que la Junta de Portavoces de la semana que viene sí podría acordar que la siguiente semana, -esto es, de aquí en dos semanas-, se convoque control al Gobierno.
PSOE, Podemos y Ciudadanos tienen ya un acuerdo sobre este reparto, pero el PP ha pedido una semana para analizarlo aunque su portavoz parlamentario, Rafael Hernando, ya ha adelantado que le parece un «disparate» que se quieran realizar preguntas orales al Gobierno cuando se va a interponer un conflicto de atribuciones por ello ante el TC. «Espero que se imponga el sentido común. Si se ha presentado un recurso ante el TC, habrá que dejar que el TC decida», ha subrayado.
En este sentido, ha apoyado su argumento en que el informe realizado por el secretario general del Congreso de los Diputados el pasado mes de enero sostiene que no se puede ejercer un control de carácter ordinario y general. La Mesa del Parlamento asegura que se pueden mantener estos límites siendo «muy escrupulosa» en la calificación de las preguntas, para que se circunscriban estrictamente a las funciones que tiene el Ejecutivo y se extralimite.
Según Hernando, «no hay cambio de estrategia» en el PP
La sesión del próximo miércoles comenzará esa misma mañana con la comparecencia del presidente de Gobierno en funciones, Mariano Rajoy , para dar cuenta sobre los acuerdos adoptados en la pasada cumbre europea sobre refugiados. La intervención del líder del PP había sido pedida reiteradamente por el PSOE, Podemos y Ciudadanos, y ayer fue registrada por el PP como comparecencia a petición propia, de manera que se agrupan en una todas estas peticiones.
Para el portavoz del PP, Rafael Hernando, «no hay cambio de estrategia» en esta decisión de Moncloa de que que Rajoy comparezca, sino el cumplimiento de lo que el presidente en funciones cree que debe hacer. En esta línea, recordó que el Ejecutivo ya había comparecido sobre este asunto a través del secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, y el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo.
Sin embargo, en las últimas reuniones de la Mesa del Congreso, las tres representantes del PP votaron en contra de que Rajoy acudiera al Congreso a rendir cuentas. Por ello, el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha contradecido a su homólogo y ha celebrado este cambio de rumbo.
El pleno debatirá el martes la paralización del calendario de la LOMCE
El Parlamento intenta volver así a la normalidad pese a que las negociaciones para la formación de Gobierno no parecen avanzar y el Ejecutivo sigue en funciones. El próximo martes, de hecho, también se celebrará una nueva sesión plenaria ordinaria, con el debate de la paralización del calendario de la LOMCE a iniciativa de PSOE, que muy probablemente saldrá adelante con el apoyo de Podemos y Ciudadanos. También se debatirán la modificación del estatuto de la Comunidad Valenciana y dos proposiciones no de ley de ERC y DiL.