Sectores del PP reclaman un acuerdo con Ciudadanos en Galicia
Ciudadanos eleva la presión y presentará su propia candidatura si no hay coalición
La cuenta atrás para que el PP y Ciudadanos logren un acuerdo electoral en Galicia, País Vasco y Cataluña avanza. Solo quedan ocho días y, de momento, el principal punto de discordia es la negociación sobre las elecciones gallegas. El PP gallego, con el respaldo absoluto de la dirección nacional, rechaza una coalición en una comunidad donde Alberto Núñez Feijóo se ve con fuerza suficiente para lograr una nueva mayoría absoluta. Pero esta posición no es unánime en las filas populares.
Fuentes del Comité Ejecutivo del PP consultadas por ABC defienden la necesidad de buscar una fórmula de entendimiento con Cs también en Galicia. Estas fuentes señalan que la mayoría absoluta no está garantizada, y recuerdan que no llegar a ese umbral significaría para el PP perder el poder: «Es mayoría absoluta o nada, y puede depender de un solo escaño, obtenido por unos pocos votos. Hay riesgo de perderla, y por eso es imprescindible sumar los apoyos de Cs. Estamos obligados a entendernos».
Las fórmulas de entendimiento a las que apuntan podrían ser variadas. La coalición está descartada de entrada por Génova y por el PP gallego , pero los populares podrían ofrecer la incorporación de dirigentes de Cs en sus listas, o bien contar con alguno de ellos en la distribución de los cargos del futuro gobierno, o también podría acordarse la participación conjunta en una campaña electoral, con un lema en el que Cs se sienta plenamente representando. «Lo importante es encontrar una fórmula política que permita que Cs no se presente por separado, y que no suponga una humillación para ellos».
Desde la dirección nacional no se cierra la puerta a buscar algún tipo de acuerdo también en Galicia, que no sea una coalición , pero admiten que es Feijóo el que tendrá la última palabra y el que tomará la decisión.
El guante tendido por los populares, sin embargo, es del todo insuficiente para Cs. La postura trasladada anteayer desde Génova tras el primer encuentro entre los negociadores del PP, Teodoro García Egea , y de Cs, José María Espejo-Saavedra , generó un gran malestar en la gestora que actualmente pilota el partido. Fuentes de la dirección interina lamentaban ayer que el PP limitase las conversaciones a Cataluña y al País Vasco. Desde Cs garantizan que en el encuentro se habló sobre todo de Galicia, único «escollo», y que después se toparon con la sorpresa de que los populares lo obviaban.
Cs avisa: la mayoría es frágil
De ahí la exigencia de claridad al PP, al que reclaman que comunique si está o no dispuesto a hablar de coalición en Galicia . La propuesta de Inés Arrimadas , asumida por la gestora, es a tres bandas. Motivo por el que Cs interpreta que la oferta de España Suma era por mero interés partidista.
Cs habla de coalición y descarta cualquier otra fórmula. Desde la gestora advierten inequívocamente de que si Feijóo no da su brazo a torcer, habrá papeleta naranja en Galicia . Arrimadas, a modo de advertencia, recordó ayer en los pasillos del Congreso que la mayoría absoluta del PP es frágil.
La incógnita se expande también a los posibles acuerdos en Cataluña y en el País Vasco . Cs insiste en que su oferta es a tres, pero evita romper la baraja y marcar claramente como línea roja que haya pacto en Galicia. En el partido elevan la presión y deslizan que el PP, y más si termina perdiendo el Gobierno, tendrá difícil explicar por qué en unas comunidades sí y en otra no.
Noticias relacionadas