Ciudadanos amaga con supeditar los acuerdos con el PP a que haya coalición en Galicia
Los liberales rechazan integrarse en la lista de Feijóo y exigen a los populares que aclaren si esa comunidad autónoma está en las conversaciones antes de decidir si lo marcan como una línea roja
En todas las negociaciones hay fintas, pulsos y regates cortos, pero lo que está claro es que la posición transmitida ayer desde Génova ha generado malestar en la dirección interina de Ciudadanos (Cs). Después del primer encuentro entre los diputados Teodoro García Egea (PP) y José María Espejo-Saavedra (Cs) para negociar posibles coaliciones en Cataluña , Galicia y el País Vasco , desde el PP se emitió un comunicado en el que ni se mencionaba la comunidad gallega.
En un primer momento se interpretó como una cesión de Cs, dado que allí el presidente autonómico, el popular Alberto Núñez Feijóo , ya ha dejado claro que no tiene intención alguna de renunciar a las siglas del PP ni de ir a las urnas el próximo 5 de abril en una coalición. Desde Cs, no obstante, expresaron una preocupación que hoy acentúan.
Fuentes de la gestora de Cs han insistido esta mañana en que la propuesta es a tres territorios y han garantizado que ayer, en el encuentro entre Egea y Espejo, el grueso de la conversación lo monopolizó Galicia, que es el «escollo» en las negociaciones. Estas fuentes sostienen que el secretario general del PP incluso se comprometió a hablar con el barón popular para mediar e intentar hacerle cambiar de opinión.
De ahí su estupor al comprobar cómo desde Génova, tras la reunión, ni se mencionaba el nombre de Galicia. A su entender, el PP nacional no se ha manifestado con claridad y debe hacerlo pronto: bien sea para respaldar la posición de Feijóo o para enmendarla.
Contra reloj
Después, cuando el PP aclare si está abierto a negociar una coalición en Galicia, decidirá Cs, si lo rechazan los populares, si esto condiciona los posibles acuerdos que también tratan de alcanzar en el País Vasco y en Cataluña. El plazo para cerrar coaliciones para las elecciones gallegas y vascas se cierra el viernes 21 de febrero , por lo que el tiempo apremia.
La posición de Cs pasa por negociar las tres comunidades autónomas de manera conjunta y por cerrar coaliciones en las tres. Pero, de momento, y a la espera de los próximos pasos del PP, evitan marcar como línea roja que el acuerdo sea en «pack».
La gestora, de hecho, aprovecha las actuales negociaciones para ganar argumentos en el proceso interno, en el que el sector crítico del partido reclama que los líderes autonómicos sean elegidos por la militancia mientras la dirección interina rechaza un partido de «baronías». Lo que sí descarta la ejecutiva provisional es algún tipo de acuerdo con el PP que no sea de coalición.
Es decir, la disposición de Feijóo a abrir las listas del PP gallego a algún dirigente de Cs no satisface en absoluto las pretensiones de los liberales. Si no hay coalición, avisan, Cs presentará su propia candidatura con una lista alternativa. Está por ver si Cs lleva el pulso hasta el final y eleva a condición «sine qua non» que haya coalición en los tres territorios o, por el contrario, se presenta por separado en todos ellos si el PP se obceca con ir en solitario en Galicia —donde tiene mayoría absoluta y Cs es una fuerza extraparlamentaria—.
La portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas , aunque no forma parte de la gestora y no está en las negociaciones, ha pedido al PP en los pasillos de la Cámara Baja que «rectifique» y ha reiterado una advertencia que ya hizo cuando propuso su acuerdo «transversal» en los tres territorios: según algunas encuestas, Feijóo está a un escaño de perder su mayoría absoluta.
Noticias relacionadas