Sayas y Adanero ratifican sus acusaciones a UPN ante el Comité de Garantías del partido
Los diputados en Madrid niegan haber «incumplido los estatutos» al votar en contra de la reforma laboral
Los todavía diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el Congreso, Sergio Sayas y Carlos García Adanero , se han ratificado este lunes en las acusaciones a la dirección del partido y a su presidente, Javier Esparza , durante la declaración que han realizado ante el Comité de Garantías de la formación en Pamplona. Los dos parlamentarios, a los que el partido reclama su acta y advierte de expulsión por haber votado en contra , el pasado jueves, del decreto para convalidar la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez , consideran que ni faltaron a su deber ni contravinieron las directrices de la cúpula de UPN, a la que acusan de haber «engañado a todo el mundo» sobre sus negociaciones con el Ejecutivo central, tal y como decía Adanero a los periodistas a su llegada a sede del partido en la capital navarra. Más tarde Sayas declaraba que no ha «incumplido» la disciplina del partido y que iba a «luchar» por permanecer en el mismo «porque en ningún caso hemos incumplido los estatutos».
Noticias relacionadas
Tanto Sayas, que ha acudido con un abogado, como Adanero, alegan que no incumplieron ningún mandato al no votar a favor de la reforma laboral, tal y como Esparza había anunciado que lo harían a última hora del pasado miércoles, la víspera del Pleno en el Parlamento. Según su relato, lo que la dirección de la formación hizo fue mandatar a sus dirigentes para que llegasen a un acuerdo por el que el PSOE y en particular el Partido Socialista de Navarra (PSN) romperían sus vínculos con Bildu, gracias a cuyo apoyo la socialista María Chivite preside la Comunidad Foral. Y eso es algo, argumentan, que no se consiguió ni con la marcha atrás de los socialistas a la hora de reprobar al alcalde de Pamplona, Enrique Maya , ni con el acuerdo presupuestario en partidas por valor de 27 millones de euros para la ciudad.
Un conflicto que viene de lejos
En realidad, las desavenencias entre Esparza y sus diputados en Madrid venían de lejos. De hecho, en 2020 Sayas le disputó la presidencia de la formación a Esparza en unas primarias en las que salió derrotado con el 40% de votos de la militancia.
Según fuentes de la formación, ya en ese primer año de la pandemia los diputados en la Cámara Baja manifestaron a la dirección su disconformidad con apoyar la prórroga de seis meses del estado de alarma en octubre de ese año, que el Ejecutivo tuvo que sacar adelante con el apoyo, entre otros, de Ciudadanos, tras pasar a votar no tanto el PP como ERC. Pero en aquella ocasión decidieron finalmente votar a favor, como les pedía el partido, a un estado de alarma que posteriormente el Tribunal Constitucional (TC) tildaría en 2021 de inconstitucional.
La semana pasada, en cambio, S ayas y Adanero decidieron votar en contra de lo que había anunciado el presidente de UPN, al que acusan de ni siquiera llamarles el miércoles y el jueves (sí lo hizo su número dos en el partido) para darles detalles del acuerdo que había alcanzado con la parte socialista del Gobierno de coalición.
Los dos parlamentarios rechazan las acusaciones de «transfuguismo» que han llegado estos días singularmente desde el PSOE, y aseguran que votaron en conciencia y en la línea, aseguran, de lo que quieren los votantes de UPN.