Sánchez endurece la alarma y para el país en busca de un golpe definitivo que doblegue la curva de contagios
Sánchez endurece la alarma y prohíbe toda actividad no esencial hasta el 9 de abril. El Gobierno concreta hoy qué actividades sí funcionarán, pero #el resto deberá quedarse en casa.
Coronavirus en directo | Últimas noticias de la crisis por el virus Covid-19 en España
Arrancan dos semanas más de estado de alarma por el coronavirus y lo hace con medidas de confinamiento y aislamiento social reforzadas. Tras dos semanas defendiendo que las medidas adoptadas ya eran de las más drásticas adoptadas por ningún país, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer una intensificación de las medidas al anunciar que «todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa en las próximas dos semanas».
Un freno en el motor productivo del país que hasta ahora el Gobierno había evitado. Gran parte de los partidos del arco parlamentario se lo reclamaban. También presidentes autonómicos como Emiliano García Page, Fernando López Miras y también Quim Torra habían demandado medidas más contundentes en lo que respecta a la limitación de movimientos para combatir la epidemia del coronavirus . Y la demandaban con fuerza desde Unidas Podemos.
El Gobierno opta finalmente por esta decisión amparado en el criterio del comité científico y en un momento en el que la interpretación gubernamental de los datos es que podemos estar cerca del pico de la curva de contagios. Sánchez compareció en La Moncloa con un sombrío telón de fondo: 72.248 contagiados y 5.690 muertos por el virus Covid-19 . Unas cifras en las que las señales de mejora quedan eclipsadas por el colapso hospitalario.
Un permiso retribuido recuperable
Un Consejo de Ministros extraordinario, será la tercera reunión del Gobierno esta semana, aprobará esta medida que limitará la actividad laboral de forma drástica. Se aprobará un permiso retribuido recuperable que se aplicará a todos los trabajadores que no puedan trabajar porque su puesto no sea esencial o porque no pueda teletrabajar. Esta iniciativa estará en vigor desde el lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril. Lo que significa esta medida es que durante los días de este permiso retribuido, los trabajadores «continuarán recibiendo su salario con normalidad» . Y cuando acabe esta situación los trabajadores recuperarán las horas de trabajo «de manera paulatina y espaciada en el tiempo». En principio se podría recuperar hasta final de este año. El presidente justificó esta fórmula por la cercanía de la Semana Santa, ya que solo afectará a ocho días laborables.
Esta medida adicional se considera necesaria para reducir aún más la movilidad de personas, disminuyendo así el riesgo de contagios por Covid-19 . Y permitiendo así descongestionar las UCI en los hospitales, que según las estimaciones de Sanidad llegarán a un escenario de saturación la próxima semana. Sánchez consideró que esta medida es crucial para «disminuir aún más el riesgo de contagio» . No obstante, en el Gobierno no garantizan en ningún caso que esta prórroga del estado de alarma sea la última. Más bien al contrario.
Sánchez justificó que es a medida que se acerca «la cresta de la ola» cuando el coronavirus «golpea de forma despiadada» . Por eso, ahora, «es el momento de intensificar la lucha. Reducir la movilidad es ir en la dirección adecuada», El presidente puso en valor que la reducción de la movilidad ya está siendo «sobresaliente» y de que «estamos en la dirección adecuada». Esta reducción es especialmente importante durante los fines de semana, y Sánchez dijo que si se logra «extender la movilidad del fin de semana durante próximas dos semanas venceremos antes al virus».
Aunque ayer Pedro Sánchez ofreció más dudas que certezas en lo que se refiere al detalle de la norma. Y hasta que hoy no se apruebe la medida no terminarán de quedar definidas cuáles son esas actividades esenciales. El único ejemplo que ofreció Sánchez es el relativo a la construcción, que tendrán que cesar su actividad. Algo que ya había demandado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida . En la práctica esto significa la paralización de toda industria que no sea básica, aunque el presidente quiso poner en valor que esto no significa llevar a cero la economía al encontrar esa fórmula de convertir días laborales en permisos retribuidos.
Dudas de los partidos
Pero esta falta de concreción fue muy criticada ayer por partidos que están apoyando al Gobierno en sus medidas en el Congreso de los Diputados. El PNV manifestó su «sorpresa» por la forma en que se anunció. Criticando que no se especifique cuáles. También la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se mostró crítica. Aunque reconoció que muchos españoles ven necesario reforzar las medidas para garantizar el distanciamiento social, si que cuestionó la falta de claridad: « Debe dar garantías y tranquilidad a trabajadores , autónomos y empresas. Hoy no lo ha hecho». El secretario general del PP, Teodoro García Egea, criticó la «improvisación» del Gobierno a la hora de tomar la medida. Aunque el número dos del PP aseguró que Sánchez seguirá teniendo «todo el apoyo» de su partido aunque estas medidas «lleguen tarde». Fuentes del PP aseguraban ayer que Sánchez no había llamado a nadie de su formación para informar de la decisión, informa Mariano Calleja.
Antes de hacer este anuncio el presidente Sánchez realizó una intervención inicial muy dura contra la forma en que la Unión Europea está respondiendo a esta crisis. Un malestar que nace tras un Consejo Europeo el pasado jueves en el que no pudo alcanzarse ningún acuerdo y en el que España e Italia rechazaron una respuesta tibia: «La Unión debe dar una respuesta económica unida, promover una economía de guerra, la resistencia y, después, poner en pie la actividad movilizando una gran cantidad de recursos». Sánchez señaló que en esta hora Europa «no puede fallar» porque la situación «está poniendo a prueba el proyecto europeo». Y en este sentido ha demandado «pruebas de compromiso real por parte de Unión Europea».
Noticias relacionadas