Sánchez confunde a las autonomías: ¿pueden o no pueden contratar?

Los líderes regionales reclamaron a Sánchez que les permita lanzar obra pública para reactivar la economía

Coronavirus en España: últimas noticias del Covid-19 en directo

Así serán las fases de la desescalada propuesta por el Gobierno

El presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, el pasado domingo durante la reunión de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez ABC
Juan Fernández-Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Está o no está limitada por el Gobierno la contratación pública? Es una cuestión relevante que afecta directamente al modo en el que las comunidades autónomas pueden hacer frente al parón de la industria aparejado a la crisis sanitaria. Por ejemplo, aprovechar el momento para construir una carretera. Este asunto salió el domingo en la conferencia de presidentes, la séptima desde la crisis del coronavirus, y la primera en la que el presidente del Gobierno respondió uno por uno a los asuntos planteados por los líderes autonómicos. Hubo otra novedad, que ha sido muy comentada, y que afectó al orden de las intervenciones: el turno se alteró para que la presidenta de la Comunidad de Madrid pudiera acudir a una misa oficiada en la catedral de la Almudena en recuerdo de las víctimas del Covid-19.

Así, Isabel Díaz Ayuso intervino la primera, seguida en estricto orden de aprobación de los estatutos de autonomía , por el lendakari, Íñigo Urkullu , y por el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra . A continuación llegó el turno del presidente de la Junta de Andalucía. Según cuatro fuentes distintas consultadas por este periódico, Juan Manuel Moreno aprovechó la ocasión para poner sobre la mesa la cuestión con la que comienza este artículo , a modo de reclamo para desatar las manos de las autonomías: es importante que se levante la imposibilidad de la contratación pública. Cuando finalizó su intervención tomó la palabra Sánchez para negar la mayor . La contratación pública no está suspendida, y a su lado estaban dos ministros para avalarlo: el ministro de Transportes, José Luis Ábalos , y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias . Juan Manuel Moreno no tuvo ocasión de rebatir al presidente del Gobierno, a pesar de que disponía de información que demostraba que su reclamación era cierta. Hete aquí que le tocaba el turno al presidente de Cantabria. Miguel Ángel Revilla fue directo: efectivamente, y en virtud del estado de alarma impulsado por el Gobierno, las comunidades autónomas tienen limitada la capacidad de impulsar la contratación pública. ¿Quién tenía razón, los presidentes autonómicos o el presidente del Gobierno y sus ministros? ¿Tiene sentido que en un órgano de la relevancia política de la cumbre de presidentes autonómicos —aunque sea telemática— se pueda producir una discrepancia sobre una cuestión tan crucial a la hora de movilizar recursos?.

A este periódico le consta que la reclamación que puso sobre la mesa Moreno y avaló Miguel Ángel Revilla estaba entre las cuestiones a abordar por al menos otros cuatro líderes regionales . Finalmente, todo fue un malentendido, tal vez atribuible a las complicaciones propias del formato, tal vez a que los presidentes no llegan a esos detalles. Sea lo que sea, y ante la insistencia de los presidentes autonómicos, el conflicto lo resolvió finalmente el presidente del Gobierno: efectivamente, las comunidades tienen limitada la contratación pública salvo en lo relativo a asuntos vinculados a la crisis del Covid-19. Por lo tanto, Juan Manuel Moreno y Miguel Ángel Revilla tenían razón. Pero la cumbre concluyó sin que se resolviera esta reclamación, por lo que las comunidades autónomas deberán esperar para ello.

Llegados a este punto, y tras casi cincuenta días de confinamiento, ¿tiene sentido que la obra privada sí pueda funcionar y la obra pública esté limitada? Los presidentes autonómicos, o al menos un puñado de ellos creen que Pedro Sánchez debería levantar la mano, en aras de que la iniciativa pública contribuya a relanzar la actividad. La respuesta, o eso esperan los líderes regionales, en la próxima cumbre de presidentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación