Sánchez se cita hoy con Macron en su gira europea para reformar el mercado eléctrico

El presidente del Gobierno se reunirá por la tarde en Bruselas con el primer ministro belga y con el presidente del Consejo Europeo. El martes tiene previsto desplazarse a Irlanda.

El jueves y el viernes de celebra en Bruselas un Consejo Europeo trascendental para determinar la respuesta europeo a la crisis energética. Será precedido además de una cumbre extraordinaria de la OTAN

Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , continúa hoy la gira europea que arrancó la pasada semana y que este lunes le llevará a París y Bruselas. El mandatario español intenta recabar apoyos antes del Consejo Europeo que se celebra a finales de esta semana, en la que se debatirán las reformas a adoptar para afrontar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y las decisiones para, en el medio plazo, hacer menos dependiente a la Unión Europea del gas procedente de Rusia.

La primera cita de este lunes será con el presidente de Francia, Emmanuel Macron . A las 14.30 horas está prevista la llegada del presidente del Gobierno español. Antes de su reunión bilateral se contempla en las agendas gubernamentales una declaración a los medios de comunicación, pero no una rueda de prensa al término de la cita.

Tras esta reunión Sánchez se desplazará a Bruselas. Allí está programada una reunión con el primer ministro belga, Alexander De Croo, a las 17.30 horas. Una vez termine esta reunión se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El martes estaba previsto que viajase a Irlanda para reunirse con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, pero debido al positivo en Covid del primer ministro el encuentro se realizará por videoconferencia. Todo ello antes de que el jueves arranque ese trascendental Consejo Europeo, que vendrá además precedido de una reunión extraordinaria de la OTAN esa misma mañana .

Sánchez afronta estas reuniones tras haber visitado la semana pasada Eslovaquia, Rumania, Italia y Alemania. El presidente del Gobierno está intentando abanderar una reforma del sistema de fijación de precios en el mercado energético, que permita desacoplar el precio del gas del precio final de la electricidad. En la reunión de Roma se visibilizó la unidad de España, Italia, Portugal y Grecia en torno a esta medida en particular. Pero especialmente en el planteamiento de los países mediterráneos de que debe darse una respuesta comunitaria a la escalada de precios de la energía.

El Gobierno español también ha propuesto establecer un tope de 180 euros el megavatio hora. Un precio que seguiría siendo elevado pero que significaría una reducción de entorno al 40% respecto a la cotización en el mercado mayorista en este mes de marzo . Se trata de una propuesta que han elaborado conjuntamente los gobiernos de España y Portugal.

No está en absoluto garantizado que estas medidas salgan adelante. Pero España sí cuenta con que se tomen medidas colectivas que tengan un efecto inmediato en el precio del gas en los mercados. A partir de aquí, cada Gobierno tendrá que aplicar medidas en el ámbito de sus competencias. La mayoría de países ya las han adoptado. Sánchez por el momento ha prorrogado hasta junio la rebajas fiscales aprobadas tiempo atrás para paliar los efectos de la subida de la luz que vienen produciéndose desde hace meses . Pero no ha querido adoptar nuevas medidas, como las que sí que han anunciado otros países para compensar por ejemplo el alza del combustible, porque la doctrina de Sánchez es esperar a los resultados del Consejo Europeo.

En función de los mismos, será cuando el Gobierno, en el Consejo de Ministros del próximo 29 de marzo, aprobará el conocido como Plana Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas de la guerra. El Ejecutivo se ha comprometido a bajar los precios de la luz, el gas y la gasolina . Pero no ha explicado ni cuánto ni cómo. Tras los resultados del Consejo Europeo, el Gobierno tendrá que adoptar sus medidas. Se plasmarán en un Real Decreto que tendrá que ser convalidado por los grupos parlamentarios. Pedro Sánchez volverá a intentar el complejo equilibrio de que el PP lo apoye sin perder a sus socios habituales en el camino.

El resultado del Consejo Europeo será pues fundamental. Una vez que Sánchez ha vinculado el resultado del mismo a la profundidad de las medidas que adopte después. El presidente ha querido buscar un papel protagonista en esta negociación, así se lo reconoció Draghi en la cita de Roma. Pero si en Italia todo fueron buenas noticias para los intereses marcados por Sánchez, ese mismo día por la tarde se expresó en toda su crudeza la otra cara de la moneda. De la cita con el canciller de Alemania, Olaf Scholz , no pudo extraerse en ningún caso la sensación de que en Berlín se compartan los planes de Sánchez. En la declaración conjunta el presidente español repitió sus apelaciones respecto a una actuación conjunta, mientras que el alemán seguía hablando de medidas nacionales .

Esta semana se juega una parte importante de la respuesta europea a la crisis económica. Al francés Macron todo este conflicto le llega a las puertas de unas elecciones en las que, según los últimos sondeos, sus posiciones ya consolidadas habrían mejorado en mitad de este momento de excepcionalidad. Sánchez, por contra, no tenía las elecciones en el horizonte cercano. Su intención era llevarlas hasta finales del año 2023. Y ahora afronta esta etapa teniendo que adaptar el discurso económico de la recuperación prevista a la incertidumbre y frustración que se cierne sobre toda la Unión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación