Rosell cuestiona la independencia de los jueces «a medida que suben en el escalafón»

A las puertas de su posible imputación, la diputada de Podemos critica la «sumisión» de los políticos a los jueces que tienen que juzgarlos

Saludo entre Victoria Rosell y Carlos Lesmes JAIME GARCÍA
Nati Villanueva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La portavoz de Justicia de Podemos, Victoria Rosell , ha cuestionado este viernes la independencia de sus propios compañeros de la judicatura según van subiendo en el escalafón y ha criticado que el nombramiento de los jueces se consensúe entre «grandes partidos».

Lo ha hecho durante la comparecencia del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes , ante el comisión de Justicia del Congreso, en el último acto antes de la disolución de las Cortes. «Hay una percepción de cuanto más se sube en el escalafón menos independientes son (los jueces)», ha dicho Rosell tres días después de que el Supremo haya admitido a trámite una querella contra ella por cohecho y prevaricación.

En una intervención en la que ha cuestionado, como el resto de grupos, el papel del órgano de gobierno de los jueces, Rosell ha aludido al nombramiento de jueces del Supremo y de tribunales superiores de justicia por parte de los «grandes partidos», y en este sentido ha criticado la relación «un poco sumisa» de los aforados políticos ante los tribunales que tiene que juzgarles. El hecho de que haya renunciado a estar en la Diputación Permanente supone que la pelota de su posible imputación pasará ahora del Supremo al TSJ de Canarias, donde ejercía como juez hasta el pasado mes de diciembre.

Por su parte, Lesmes, que ha expuesto ante la Comisión los datos de la Memoria del Supremo relativa a 2014 , ha invitado a los grupos parlamentarios a una «gran reflexión» sobre las reformas estructurales pendientes en la Administración de Justicia y ha defendido la independencia e integridad de los jueces en su compromiso en la lucha contra la corrupción.

El presidente del CGPJ ha negado el carácter «presidencialista» del nuevo Consejo, así como que haya vocales «de primera y de segunda», como han criticado de forma mayoritaria los portavoces de los distintos grupos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación