Rosell presenta su renuncia en la Diputación Permanente tras ser investigada por el Supremo
La jueza en excedencia, acusada de prevaricación y cohecho, registra su baja en el Congreso de los Diputados
Pablo Iglesias cuenta con Victoria Rosell en las listas para las elecciones del 26 de junio
Podemos se queda sin uno de sus miembros «independientes» más conocidos y también más polémicos. La jueza en excedencia Victoria Rosell ha presentado este miércoles su renuncia como miembro de la Diputación Permanente en el registro del Congreso de los Diputados para dejar de ser aforada política en el momento en que se disuelvan las Cortes.
El Tribunal Supremo abrió ayer martes una causa para investigar a la diputada de Podemos al haber admitido a trámite la querella que presentó contra ella el exministro del PP José Manuel Soria.
Los delitos investigados son retardo malicioso, prevaricación y cohecho, mientras que se rechazan las acusaciones por injurias y calumnias. Al renunciar a su aforamiento la causa deberá regresar al juzgado de Las Palmas que remitió el caso al Supremo al ser aforada.
Eso sí, en su condición de juez sigue siendo aforada como titular de un juzgado de Instrucción , por lo que su caso ya no correspondería al Tribunal Supremo y pasaría al Tribunal Superior de Justicia de Canarias, según informa Europa Press.
Rosell, portavoz de Justicia del grupo parlamentario de Podemos, fue incluida como vocal suplente en la Diputación Permanente del Congreso , cuyos integrantes serán los únicos que se mantengan como diputados y aforados cuando se formalice la disolución de las Cortes el próximo día 3 de mayo.
Al mantener su escaño hasta las 23.59 horas del día 2, Rosell podrá asistir este mismo viernes en la Comisión de Justicia del Congreso a la comparecencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que precisamente también preside el Tribunal Supremo.
Iglesias arropa a Rosell
Pablo Iglesias acompañó este mediodía a la diputada de Podemos por Canarias Victoria Rosell hasta el Registro del Congreso para presentar su renuncia a la Diputación Permanente del Congreso.
Una jugada política que, automáticamente, hará que deje de ser parlamentaria el 2 de mayo, cuando se disuelvan las Cortes, y el procedimiento abierto por el Tribunal Supremo contra ella por su actividad como juez en las islas volverá al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC); es decir, se quitará del foco mediático nacional .
Pero la renuncia de Rosell, según explicó Iglesias posteriormente a los periodistas , no va a significar su retirada de la política. «Es un honor» , dijo el líder de Podemos, seguir contando con ella en las listas para las elecciones del 26 de junio .
A su juicio, con la renuncia hoy de Rosell, Podemos está dando «un ejemplo de cómo hacemos las cosas nosotros». «Nuestro apoyo (a la juez) es absoluto y será la mejor candidata en Canarias».
Por su parte, la afectada, dijo eastar aliviada porque se vea en sde judicial la denuncia de «un mentiroso» como el dimitido ministro de Industria José Manuel Soria, que ha tenido que dejar la política por ocultar que tenía empresas en un paraíso fiscal como Panamá.
Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Hernando , se ha reconocido «preocupado» porque Rosell fuera la candidata a ministra de Justicia por parte de Podemos y ha confiado en que su renuncia a pertenecer a la Diputación Permanente «no sea una estrategia jurídica para eludir responsabilidades». Por último, ha cargado contra la formación morada a la que ha acusado de ir «dando lecciones y luego tienen lo que tienen».
Noticias relacionadas