V Asamblea General
Respaldo abrumador a los nuevos estatutos y a la nueva estrategia de Ciudadanos
El partido incorpora enmiendas como el refuerzo de su europeísmo o la necesidad de reunir avales para ser candidato a presidir el partido
La V Asamblea General de Ciudadanos (Cs) se encamina a su fin. Tras una intensa jornada de debates en el día de ayer , hoy el partido liberal ha aprobado por fin su nueva estrategia y sus nuevos estatutos. Lo hace sin apenas cambios respecto a los documentos que salieron de la ponencia estatutaria y estratégica precongresuales, como estaba previsto, pero incorpora algunas enmiendas significativas.
Ayer decayó definitivamente la enmienda a la totalidad planteada por Francisco Igea , que pretendía descentralizar el partido y que los afiliados escogiesen directamente los comités autonómicos, y lo hicieron una a una el resto de las enmiendas a la totalidad que pretendían dar un vuelco al devenir de los liberales.
Era lo previsible, ya que el 78 por ciento de los 355 compromisarios electos eran afines a Inés Arrimadas . Y a ellos hay que añadirles los miembros del Consejo General saliente, máximo órgano entre asambleas, los de la gestora y los del nuevo Comité Ejecutivo encabezado por la diputada por Barcelona. Todos ellos seguidores de las tesis oficialistas.
El respaldo a ambos documentos ha sido aplastante, como lo fue ayer la derrota del proyecto alternativo de Igea. Según ha informado el partido en un comunicado, los estatutos han sido aprobados por el noventa por ciento de la asamblea y la estrategia, por el 91% . Se han incorporado quince de las treinta enmiendas que llegaron vivas hasta este congreso: nueve a la estrategia -seis transaccionadas ayer en la ponencia- y seis a los estatutos -tres transaccionadas-.
Centro inequívoco
Como ya publicó ABC, la nueva estrategia resitúa al partido en el centro y levanta el veto al PSOE establecido por el Comité Ejecutivo de Albert Rivera en su última etapa. Como únicas líneas rojas se marcan los populismos de ambos lados del espectro político -Vox a la derecha, Podemos a la izquierda- y, por supuesto, los nacionalismos contra los que nació Cs en el 2006.
Respecto al modelo de partido, Cs mantiene su carácter centralista con el poder ejecutivo concentrado en Madrid, pero añade las iniciativas legislativas populares naranjas -que se debatirán en la dirección si cuentan con el suficiente peso-, la creación de un órgano de consulta con los líderes autonómicos o la posibilidad de plantear una moción de censura contra la ejecutiva. Una de las enmiendas aprobadas en la Asamblea General refuerza el compromiso del partido con las personas LGTBI , para que, además del desarrollo de políticas públicas, la formación promueva de forma interna la participación sectorial y orgánica del colectivo.
El partido también ha dado luz verde, por primera vez, a la necesidad de presentar avales para poder ser candidato a presidir el Comité Ejecutivo de Cs y, por ende, la formación entera. En las próximas primarias, al menos un 1,5 por ciento de la militancia deberá respaldar a un candidato para que pueda competir por el mando de los liberales.
A nivel estratégico, llama la atención, en plena crisis del coronavirus y con movimientos antieuropeístas que han puesto en duda el papel de la Unión Europea en esta pandemia, el compromiso redoblado con su tradicional europeísmo. En el partido sostienen que debe abundarse en «la defensa de una España abierta y europeísta» ante el riesgo de que populistas y nacionalistas hagan retroceder al Viejo Continente al «proteccionismo y la identidad».
Mañana a primera hora los liberales renovarán el Consejo General y la Comisión de Garantías y, si se cumple con los horarios previstos, la presidenta de Cs culminará estos cuatro días de asamblea, la primera que se celebra de forma telemática, con un discurso de colofón a la una de la tarde.
Noticias relacionadas