V Asamblea General

Ciudadanos consolida su modelo de partido centralista

Decae con estrépito la enmienda a la totalidad planteada por Francisco Igea

El modelo defendido por Inés Arrimadas en las primarias se aprobará hoy definitivamente Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fin del debate. La V Asamblea General de Ciudadanos (Cs) puso fin ayer, de manera definitiva, al intento del vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea , de virar el modelo de partido hacia uno más descentralizado, similar al de formaciones tradicionales como el PP o el PSOE.

La enmienda a la totalidad que presentó Igea a la ponencia estatutaria fue defendida en vídeo por Antonio Calonge , miembro del Gobierno autonómico castellano y leonés. El sector crítico trató de debatir una transacción de parte de esa enmienda, pero esta pretensión fue rechazada por la mesa de la Asamblea General, que se aferró al reglamento y argumentó que solo pueden transaccionarse enmiendas parciales. Las que lo son a la totalidad, o se aceptan o se rechazan, apuntaron.

El resultado de las elecciones a compromisarios , en las que la candidatura de Igea apenas obtuvo el seis por ciento de los puestos para esta asamblea, ya dibujaba un escenario desolador para su opción.

Pero ayer el resultado fue incluso más abrumador. De los casi quinientos compromisarios inscritos, solo quince respaldaron la enmienda a la totalidad. Hoy, tras un apoyo masivo a las propuestas estratégica y estatutaria oficialistas, los documentos serán aprobados definitivamente por el plenario de la Asamblea General con algunas de las incorporaciones que sí dieron luz verde ayer, respectivamente, cada una de las dos ponencias.

En una versión anterior de esta información, se especificaba que había sido Marta Marbán , la que habría sido secretaria general de Igea de ganar él las primarias, la que defendió la enmienda a la totalidad del vicepresidente de Castilla y León. Pero ella, frente a la número dos de Inés Arrimadas , Marina Bravo , se manifestó en favor de otra enmienda a la totalidad, en este caso en el grupo de trabajo estratégico. De nuevo, la mesa imposibilitó cualquier opción transaccional y de nuevo, la derrota fue amplísima con solo diecisiete votos a favor.

Fuentes de Cs Eres Tú, en conversación con este periódico, señalan que el motivo del escaso respaldo a la enmienda a la totalidad planteada contra los estatutos se esconde tras un sorteo. La Asamblea General utilizó este mecanismo para asignar a los compromisarios a uno u otro grupo de trabajo y, aseguran, la mayoría de miembros de Cs Eres Tú cayeron en la ponencia estratégica, por lo que la enmienda a la totalidad de Igea obtuvo solo esos quince votos. Cs Eres Tú logró veintiún compromisarios de los 355 en juego en las elecciones del 29 de febrero al 1 de marzo, por lo que se deduce que la enmienda recibió el aval de algún independiente.

El coronavirus aplazó la derrota del modelo alternativo de Igea, pero también obligó a adaptar el formato de los debates. Se perdió algo de «magia», reconocen algunos de los presentes a ABC, pero la participación fue muy alta con más de cien intervenciones en distintas enmiendas. Fue una discusión a base de chat.

Sistema de debate

Sin posibilidad de hacer debates presenciales por la pandemia del Covid-19 y el aún vigente estado de alarma , Cs se decantó esta vez por poner a disposición de los compromisarios vídeos con la defensa de cada una de las ponencias, de cada una de las enmiendas a la totalidad y con posiciones contrarias a todas ellas. Su debate y el del resto de enmiendas parciales, directamente, se discutió por escrito en distintas áreas habilitadas en el llamado «espacio naranja». Se creó un chat distinto para cada una de las treinta enmiendas, de manera que cada compromisario podía «saltar» de una a otra en cualquier momento.

El sistema generó discrepancias de una parte muy minoritaria de los compromisarios, aunque según fuentes consultadas por este diario en general tuvo buena retroalimentación y permitió una participación mayor que en anteriores asambleas celebradas de forma presencial.

El crítico Manuel Maseda protestó en Twitter por la ausencia de debates en directo. «Ningún debate posible. Bochorno de un partido que dice ser liberal», atizó. Si bien algunos le dieron la razón, también hubo voces que le recriminaron trasladar el debate a las redes sociales y no exponer sus reclamaciones de forma interna.

Fuentes internas de Cs comparten las pegas en comparación con un debate en persona, pero argumentan que por tiempos era imposible asegurar la participación masiva que hubo ayer si se daban turnos de palabra en uno organizado por teleconferencia. Con treinta enmiendas a debatir, apenas habrían podido hablar dos o tres personas por enmienda y se generaría otro problema: cómo seleccionar a los participantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación