El Constitucional se ratifica en su decisión de rechazar las recusaciones de Arnaldo y Espejel
El Pleno insiste en que la «pluralidad de perspectivas jurídicas» es una seña de identidad del órgano de garantías
El Pleno del Tribunal Constitucional se ha ratificado en su decisión de desestimar por unanimidad los diez recursos de súplica y las solicitudes de aclaración interpuestas contra el auto que inadmitió las recusaciones formuladas contra dos de los nuevos magistrados del órgano: Concepción Espejel y Enrique Arnaldo.
El auto del Pleno confirma que el intento de apartar a estos magistrados fue extemporáneo en cuatro casos, pues el día de inicio del cómputo del plazo es la fecha de publicación en el BOE de estos nombramientos.
El Tribunal vuelve a recordar, como en aquel auto, que la «necesaria pluralidad de perspectivas jurídicas» que confluyen en sus deliberaciones y decisiones, en estrecha correspondencia con el pluralismo político, se convierte en una «seña de su propia identidad», y no en un condicionamiento negativo que afecte a su imparcialidad.
A ello se suma el carácter insustituible de los magistrados que conforman el Tribunal debe llevar a que su composición «debe preservarse frente a los intentos de paralizar el funcionamiento de la jurisdicción constitucional».
Para los magistrados, las recusaciones se formulan de forma genérica, mediante escritos idénticos, sin argumentar la vinculación de las causas de recusación invocadas con el objeto del proceso, y sin que estas tengan encaje en esas causas.
Por último, frente a la insistencia de los recurrentes en que concurren las causas de recusación invocadas , el auto remite a las razones expuestas en el primer auto, razones que no quedan desvirtuadas por los argumentos contenidos en los recursos de súplica.
Noticias relacionadas